La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, ha declarado que la Junta de Extremadura seguirá “actuando con responsabilidad, pero también con firmeza” en la gestión del transporte escolar. Vaquera ha resaltado que no tolerarán que “una minoría” de empresas manipule la situación de los estudiantes y sus familias por beneficios propios que contravienen el bienestar común.
Durante el pleno de la Asamblea, ante un cuestionamiento de Unidas por Extremadura sobre las acciones implementadas para asegurar este servicio, la consejera respondió firmemente. Joaquín Macías, diputado de Unidas por Extremadura, había criticado la falta de garantías en el servicio, señalando que 7.000 estudiantes enfrentaban incertidumbre respecto a su transporte escolar en vísperas del nuevo curso, afectando a 223 rutas escolares.
Macías describió la situación como “un desastre sin precedentes” y cuestionó la capacidad de gestión del gobierno. A su vez, planteó si el inicio del curso escolar había sorprendido al ejecutivo, sugiriendo una gestión deficiente y tardía por parte de la consejería.
En respuesta, Vaquera enfatizó el “trabajo de muchos meses” realizado por la Junta, mencionando que se ha promovido el diálogo y alcanzado acuerdos con el sector, lo que resultó en un nuevo acuerdo marco que contempla las demandas de las empresas, apoyado por la mayoría. Sin embargo, lamentó que un grupo minoritario no esté cumpliendo con lo pactado, lo cual ha llevado a la Junta a tomar medidas legales contra estas empresas por intentar manipular los precios del servicio.
Finalmente, la consejera reiteró la firmeza y responsabilidad con la que la Junta seguirá enfrentando esta situación, protegiendo los intereses de los estudiantes y sus familias, y asegurando la colaboración de las empresas comprometidas con un servicio justo y equitativo.