La Junta acusa a las empresas de transporte escolar de explotar la falta de competencia para presionar al máximo

El director general del Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios critica la actitud de las empresas de transporte escolar.

El director general del Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios, Eduardo Villaverde, durante su intervención en la Comisión de Educación de la Asamblea de Extremadura, ha expuesto que la recurrente problemática con el transporte escolar en la región podría resolverse incrementando la competencia entre las compañías del sector. Según Villaverde, estas empresas actúan como si poseyeran ‘escrituras de propiedad’ sobre las rutas, lo que les confiere poder para presionar extremadamente en las negociaciones con la administración, especialmente palpable en este inicio de curso.

Respondiendo a las inquietudes de la diputada socialista Ana María Fernández, quien criticó la falta de soluciones definitivas que aseguren el transporte escolar como ‘servicio público esencial’, Villaverde lamentó las dificultades enfrentadas por estudiantes y familias este año, aunque aseguró que el servicio ya opera con ‘normalidad’, a pesar de algunos ‘flecos’ típicos del comienzo escolar.

Villaverde también detalló las intensas gestiones realizadas durante el verano, incluyendo ‘llamadas de teléfono, intercambios de whatsapp, reuniones presenciales’, para intentar resolver la situación después de que 236 rutas quedaran desiertas en julio, lo cual llevó a la administración a emitir hasta 10 nuevas licitaciones en un procedimiento de emergencia con ‘subidas paulatinas de precios’. A pesar de estos esfuerzos, las empresas a menudo retrocedían en sus compromisos, complicando las negociaciones.

El director general sostuvo que la clave del problema reside en la escasa competencia. Propuso que si hubiera una mayor cantidad de autobuses disponibles, específicamente, ‘100 autobuses más’, los conflictos sobre la propiedad y licitación de las rutas se mitigarían significativamente. Además, sugirió revisar la normativa que limita la edad de los autobuses permitidos para prestar el servicio, señalando que hay vehículos de más de 18 años en excelente estado que podrían operar eficazmente.

Por su parte, la diputada Fernández ha anunciado que su grupo parlamentario presentará una propuesta en el próximo pleno para asegurar el transporte escolar en zonas rurales y evitar futuras interrupciones al inicio del curso. También criticó el uso de fondos destinados al ‘cheque de Educación Infantil’ para pagar a las empresas de transporte, argumentando que esto afecta a otras áreas de la educación, aunque Villaverde aseguró que los fondos serían reasignados adecuadamente.

Personalizar cookies