La Junta de Extremadura renovará legislación medioambiental y forestal para adecuarse al entorno rural

La Junta de Extremadura planea reformar leyes medioambientales y forestales, adaptándolas más a las necesidades del medio rural y su desarrollo.

La Junta de Extremadura ha anunciado la reforma de la Ley de Conservación de la Naturaleza y la Ley de Protección Forestal con el fin de equilibrar la protección ambiental con la actividad económica y social, abordando las ‘necesidades reales’ del medio rural.

Francisco Ramírez, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, ha declarado que la región ha priorizado tradicionalmente el medio ambiente sobre las necesidades humanas y ha abogado por una política forestal más ajustada a la realidad.

En su comparecencia en la Asamblea, Ramírez ha criticado la legislación actual por estar ‘alejada de la realidad’ de los montes y ha prometido reformas legislativas ‘para quienes realmente cuidan y trabajan los montes’, incluyendo ajustes en la Ley de Conservación de la Naturaleza para permitir prácticas tradicionales en espacios naturales.

Además, se suprimirá la evaluación ambiental abreviada en ciertas actividades preventivas y se agilizarán los trámites para el pastoreo en montes públicos. También se potenciará el pastoreo en zonas periurbanas y se colaborará con la UEx en el Proyecto Mosaico hasta 2028.

El Plan Forestal de Extremadura, con un presupuesto de 364 millones de euros, incluirá 194 acciones específicas. Por otro lado, el presupuesto para prevención y extinción de incendios ha aumentado un 37% y se creará un nuevo reglamento para los agentes del medio natural, mejorando sus condiciones laborales.

En cuanto a la caza y la pesca, se facilitará la obtención de licencias y se permitirá la venta directa de carne de caza mayor. Finalmente, se está trabajando en una nueva Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial y en iniciativas para combatir la despoblación.

Personalizar cookies