El XIX Congreso de CERMIs autonómicos, titulado ‘Por una alianza hispano-portuguesa en políticas públicas de discapacidad’, se ha llevado a cabo en la Asamblea de Extremadura, ubicada en Mérida.
El cierre del evento estuvo marcado por un emotivo minuto de silencio en honor a las víctimas de la Dana de Valencia. Blanca Martín, presidenta del Parlamento autonómico, expresó su gratitud hacia las organizaciones de la sociedad civil, como el Cermi, por seleccionar este espacio para sus eventos.
‘Habéis logrado algo que es mérito vuestro. Que este Salón de los Pasos Perdidos se haya convertido en un salón de actos de la ciudadanía extremeña y, sobre todo, del Tercer Sector’, destacó Martín, según se refleja en una nota de prensa emitida por la Asamblea de Extremadura.
Por su parte, Venancio Ortiz, secretario general de Cermi Extremadura, indicó que el congreso tenía un doble propósito: implementar medidas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y reforzar la cohesión social para progresar conjuntamente.
Teresa Palahí, comisionada de CERMIs Autonómicos del Cermi Estatal, señaló que Mérida se ha posicionado como la capital de la discapacidad durante estos días, y celebró el ‘gran hito’ alcanzado con la Declaración de Mérida, que promueve la activación de políticas transfronterizas entre España y Portugal para el reconocimiento mutuo de la situación de las personas con discapacidad.
















