Este jueves 4 de septiembre, Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, acudirá al Congreso para exponer las recientes actualizaciones sobre el sistema ferroviario, especialmente después de un verano marcado por varios problemas en los trenes de alta velocidad, relacionados con incendios o fallos técnicos en el material rodante.
Se anticipa que su intervención en la Comisión de Transportes del Congreso genere situaciones de confrontación, especialmente con el PP, partido que ha pedido su renuncia anteriormente por comentarios en redes sociales sobre la administración de los incendios por parte de líderes regionales ‘populares’. Además, críticas similares provienen de socios gubernamentales como ERC o Junts, en relación al rendimiento de los servicios de Cercanías.
El único tema agendado para discusión es el del sistema ferroviario, donde el ministro discutirá aspectos como la interrupción del servicio ‘low cost’ de Renfe (Avlo) entre Madrid y Barcelona o su reciente viaje a la fábrica de Siemens en Alemania, con el objetivo de resolver los problemas con los últimos trenes de alta velocidad provistos por Talgo.
ESCENARIO DE ‘TORMENTA PERFECTA’
Recientemente, Óscar Puente describió la situación actual de los trenes como ‘tormenta perfecta’, refiriéndose a la antigüedad de muchos trenes y a los continuos fallos en los modelos más nuevos. En particular, mencionó que los problemas se deben principalmente a un aumento en el número de trenes en uso, lo que sobrecarga la red; fallos frecuentes en los trenes, y un incremento en las obras en las vías, afectando directamente al servicio.
Además, destacó que los trenes de la serie 106 de Talgo, también conocidos como Avril, ‘no han dado el resultado esperado’, siendo estos los únicos trenes nuevos puestos en circulación desde 2008. Por ello, anunció su viaje a Alemania para adquirir nuevo material lo antes posible.
El ministro ya mencionó que el Gobierno está abordando esta situación con inversiones históricas, tanto en la adquisición de nuevo material rodante como en la mejora de las infraestructuras ferroviarias, sumando contratos ejecutados el año pasado por un total de 4.500 millones de euros.
Finalmente, esta presentación se llevará a cabo nuevamente la próxima semana en el Pleno del Congreso, ya que el ministro ha sido convocado nuevamente el día 10 para hablar sobre los dilemas del servicio ferroviario, una solicitud del PP apoyada por aliados gubernamentales.













