El Plan de Movilidad Sostenible de Extremadura prevé una inversión de 1.890 millones de euros hasta 2030 y exige mejoras ferroviarias

El Plan de Movilidad Sostenible de Extremadura, con una inversión de 1.890 millones hasta 2030, apunta a mejoras importantes en el tren.

El recién presentado Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, fruto del acuerdo entre la Junta y diversos agentes económicos y sociales, contempla una inyección de 1.890 millones de euros hasta el año 2030. Además, se ha establecido el firme compromiso de solicitar al Gobierno central mejoras significativas en las comunicaciones, especialmente en el ámbito ferroviario.

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, durante su intervención en la Asamblea de Extremadura, ha destacado que este plan no solo busca promover una movilidad más segura y adaptada a las exigencias actuales, sino también actuar como una medida preventiva contra desastres naturales como los incendios, vinculando la vitalidad del territorio con una mayor protección contra el fuego.

«No es un plan de Gobierno, es un plan de región, construido de manera compartida y pensado para transformar la vida de todos los extremeños y extremeñas», subrayó Martín Castizo, añadiendo que «la movilidad sostenible no es sólo un asunto de transportes, es una política de cohesión territorial y también una herramienta de prevención frente a catástrofes las de este verano con los incendios».

ACTUACIONES

El plan detalla 77 actuaciones orientadas a fomentar modos de transporte menos contaminantes y más colectivos. Martín Castizo también criticó la insuficiente inversión del Gobierno de Pedro Sánchez en la región, lo que, en su opinión, está obstaculizando las perspectivas de desarrollo de Extremadura.

«Tenemos claro en Extremadura que no nos vamos a rendir y vamos a seguir trabajando para que nuestra región tenga por fin las comunicaciones que merece», afirmó el consejero. Entre los objetivos del plan se incluyen la reducción del uso del coche privado, el incremento del transporte público y la mejora de la conectividad rural.

Además, se prevé una nueva licitación del mapa concesional de transporte que corrija las deficiencias del proyecto nacional, así como la modernización de las estaciones de autobuses y el impulso de rutas escolares seguras. También se promoverá la renovación del parque móvil, uno de los más antiguos del país.

TREN

El Plan reitera la necesidad de confirmar la llegada del AVE para 2030 y de mejorar las infraestructuras del tren convencional. «Creo que hablo en nombre de toda Extremadura. Nuestra región no aguanta ni un ratito más. El AVE tiene que ser una realidad en el año 2030, como así se comprometió el Gobierno de España con la Unión Europea. No hay excusa para más retrasos», concluyó Martín Castizo.

Personalizar cookies