La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Sandra Valencia, ha tildado de “utópico” el planteamiento del socialista Miguel Ángel Gallardo de solicitar la renuncia de la consejera de Educación, María Mercedes Vaquera, por su administración en el transporte escolar regional, destacando que su labor se centra en “no ceder a un chantaje” por parte de ciertos sectores.
Valencia ha urgido a Gallardo a emplear la “responsabilidad de gobierno” que previamente ha demostrado en cargos como presidente de la Diputación de Badajoz, para apoyar la protección de los fondos públicos que Vaquera está implementando en el asunto del transporte escolar.
“No tiene sentido que pida la dimisión, al revés, le pedimos responsabilidad. Responsabilidad de gobierno. Él ha sido presidente de la Diputación de Badajoz y sabe lo que es gestionar y un presidente, sea de la diputación o de la institución que sea, tiene que tener responsabilidad de la gestión de los recursos y evidentemente lo que no puede hacer es cederse a un chantaje y es lo que ha hecho nuestra presidenta y es lo que ha hecho nuestra consejera”, ha declarado la portavoz del PP, quien también ha mencionado la situación judicial de Gallardo.
“¿Quién pide la dimisión? El señor Gallardo que va a estar sentado en el banquillo, el aforado express… ¿Pedir la dimisión de una consejera que está trabajando día, tarde y noche por nuestra educación, que está con diálogo y con consenso hablando con toda la comunidad educativa, que sus únicos desvelos son ahora mismo trabajar por los extremeños?”, ha cuestionado Valencia.
En este contexto, durante una intervención a los medios en Mérida por el inicio del curso escolar y la situación del transporte educativo, la diputada ha enfatizado que la consejera Vaquera está “trabajando para defender la educación de todos los extremeños pero también para defender los recursos económicos que son de todos los extremeños”.
“No creo que se haya podido trabajar con más previsión porque llevamos desde el año 2023, desde julio del año 2023 que llegó la presidenta María Guardiola al gobierno trabajando este tema, es decir, 18 reuniones en el año 2025 pero muchas más anteriormente porque lo primero que hicieron las empresas de transporte fue poner de relieve a la consejería que trabajaban a pérdidas y que tenían unos precios del año 2016 cuando nos encontrábamos en el año 2023”, ha remarcado Valencia.
En relación a esto, ha subrayado que el Gobierno de María Guardiola ha implementado todas las medidas necesarias, incluso judiciales, para asegurar que el servicio de transporte, esencial para la comunidad y los alumnos, se desarrolle con total normalidad.
“Durante todos estos días, durante todos estos meses, la Consejería de Educación ha estado trabajando de la mano de las empresas de transporte, firmando un acuerdo marco que todos firmaron y en el cual todos estaban de acuerdo, que suponía en muchos casos la subida de hasta un 30 y un 50 por ciento de los precios, porque debemos de recordar que estaban trabajando en muchos casos a pérdidas con precios con el Partido Socialista del año 2016, que no se les actualizaba desde el año 2016”, ha añadido la portavoz.
Finalmente, ha cuestionado si la oposición “está del lado de un Gobierno que trabaja por los derechos del alumnado extremeño, por el derecho a la educación y por el derecho de la gestión de los recursos económicos de todos los extremeños, o por lo tanto está del lado de una minoría de empresas que coaccionan, que amedrantan y que quieren jugar con el dinero de todos los extremeños”.
“Dadas las declaraciones de hoy, está claro de qué lado están. Están del lado de las personas, de las empresas que están utilizando como rehenes a 7.000 alumnos extremeños que en muchos casos hoy no han podido acudir a sus centros educativos”, ha concluido.