El jueves, los grupos parlamentarios de PP y Vox consiguieron la aprobación de una proposición de ley en la Asamblea de Extremadura, a pesar de los votos en contra de PSOE y Unidas por Extremadura, que tiene como fin solicitar al Congreso de los Diputados una reducción de la tasa Enresa, impuesta a la gestión de residuos nucleares.
En el pleno, se debatió esta proposición de ley, originada en la comisión y que pretende modificar la disposición adicional sexta de la Ley 54/1997, del 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. Esta proposición fue presentada inicialmente por Vox. Durante el pleno, se rechazaron enmiendas a la totalidad por parte de PSOE y Unidas por Extremadura, manteniendo finalmente solo una enmienda parcial del PP, que también se discutió.
La enmienda del PP, finalmente, no prosperó debido a los votos de la oposición, lo que permitió que la proposición de ley fuera aprobada en su formato original por PP y Vox. Posteriormente, se seleccionó a los tres parlamentarios que defenderán esta iniciativa en el Congreso, siendo estos José María Vergeles, Abel Bautista y José Ángel Sánchez Juliá.
EL PP DEFIENDE SU ENMIENDA
Durante la defensa de la enmienda del Grupo Parlamentario Popular, Hipólito Pacheco argumentó que «no es necesario acotar en una ley una cantidad concreta para ninguna tasa, mucho menos para la tasa Enresa», aunque destacó la necesidad de protegerla ante un gobierno que, según él, pretende eliminar la energía nuclear del mix energético español. Pacheco subrayó la importancia de la votación no solo por la enmienda, sino por el futuro de la central nuclear de Almaraz y la industria en Extremadura.
UNIDAS ACUSA A PP Y VOX DE SER «MAYORDOMOS» DE LAS ELÉCTRICAS
Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, calificó de «vergüenza absoluta» la aprobación de la proposición y acusó a PP y Vox de actuar como servidores de las eléctricas, poniendo en riesgo la soberanía de Extremadura a favor de intereses empresariales. Criticó la dependencia económica de la región a las decisiones de estas empresas y la falta de rentabilidad de Almaraz debido al desgaste de sus instalaciones.
VOX CRITICA LOS ALTOS IMPUESTOS A LAS CENTRALES
Óscar Fernández Calle, de Vox, defendió la rebaja fiscal como una medida para mantener operativa la central de Almaraz y asegurar el sustento económico de Extremadura. Criticó la política fiscal del gobierno actual y solicitó apoyo para gestionar de manera más eficiente y económica los residuos nucleares.
PSOE DESTACA EL COSTE DE GESTIONAR RESIDUOS
José María Vergeles, del PSOE, enfocó su intervención en los riesgos de perdonar a las eléctricas la contaminación que generan los residuos radiactivos. Remarcó que el objetivo debe ser la seguridad en la gestión de estos residuos y criticó la actitud de Vox y PP, señalando que la competencia sobre esta tasa corresponde al Gobierno nacional y no a las autonomías.















