Propuesta de Unidas por Extremadura para instaurar una Oficina Anticorrupción

El Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura ha presentado una propuesta de ley este martes en la Asamblea para la creación de la Oficina Extremeña contra el Fraude y la Corrupción, que busca ‘abordar uno de los mayores problemas estructurales del sistema democrático actual’.

El diputado José Antonio González, tras presentar la iniciativa, ha comunicado que ‘hay dos formas de abordar la corrupción, quien la utiliza como herramienta para atacar al adversario, y echarle en cara a los corruptos, y quien planteamos soluciones’.

Según González, esta legislación es fruto de un compromiso de Unidas por Extremadura en un pleno de la Asamblea, destacando que ‘la corrupción es un problema estructural y las medidas que se han puesto encima de la mesa no funcionan’.

Con esta ley, Unidas por Extremadura busca ‘poner en marcha una herramienta que ya tienen otras comunidades autónomas’, y que es recomendada por la Unión Europea y los técnicos de Hacienda.

González ha explicado que la Oficina funcionaría dentro de la Asamblea de Extremadura como ‘un órgano de control externo, al margen del poder ejecutivo, con capacidad de investigación de todo el sector público extremeño’.

La propuesta también permite la participación ciudadana mediante ‘un buzón para la denuncia anónima para que la ciudadanía pueda participar en la denuncia de la corrupción y se puedan iniciar expedientes de inspección’, según una nota de prensa de Unidas por Extremadura.

Además, se modificará la localización del registro de conflictos de intereses de los altos cargos, que actualmente reside en la Junta de Extremadura, ‘y la capacidad sancionadora la tiene el propio Consejo de Gobierno’ ha afirmado González.

Finalmente, el diputado ha enfatizado que similar legislación ya existe en comunidades autónomas incluyendo algunas gobernadas por el Partido Popular como Andalucía, esperando que el Ejecutivo de María Guardiola no obstaculice la tramitación de esta propuesta en la Asamblea de Extremadura.

Personalizar cookies