Jorge Amado, portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, ha criticado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026, que ha sido presentado a la Asamblea “llegan sin diálogo, sin consenso y con chantaje”, además de estar repletos de “recortes brutales” y estar diseñados “para la jet set, no para las familias extremeñas”.
Según Amado, estas cuentas, presentadas por la consejera de Hacienda y Administración Pública, llegaron a la Cámara autonómica “sin ningún tipo de acuerdo, elaborados por un gobierno en minoría que actúa como si tuviera mayoría absoluta”, y que “entiende el diálogo como chantaje: ‘o presupuestos o elecciones’”.
Aunque no ha confirmado si su grupo presentará una enmienda a la totalidad, Amado ha recordado que “la única persona que ha presentado una enmienda a la totalidad ha sido la señora Guardiola, porque no ha aceptado ni una sola propuesta de los grupos parlamentarios. Ella sola se ha enmendado sus propios presupuestos”. Además, ha señalado que estos presupuestos “son herederos del mayor fracaso político” de Guardiola, refiriéndose al “mismo chantaje que marcó las anteriores cuentas autonómicas”.
El diputado socialista también ha destacado que, a pesar de todo, el PSOE ha actuado “con responsabilidad y lealtad hacia Extremadura”, presentando propuestas “alternativas y constructivas”, aunque ninguna fue considerada en las cuentas autonómicas, “ni siquiera respondida”, lo que llevó a Amado a cuestionarse el sentido de solicitar propuestas a la oposición si luego “ni las leen”.
RECORTES “BRUTALES”
Amado ha apuntado que el Ejecutivo de María Guardiola “ni quiere consenso ni quiere diálogo” y que la negativa a ofrecer información a los grupos responde a que “estos presupuestos están llenos de recortes brutales”. Entre ellos, destacó el descenso presupuestario en áreas clave como gestión forestal, agricultura, infraestructuras y vivienda.
POLÍTICA FISCAL REGRESIVA
El portavoz socialista ha definido las cuentas de 2026 como “chantajistas, de la inestabilidad y el bloqueo institucional, poco ambiciosos, llenas de recortes y que van a generar más desigualdad entre rentas, profundizando en el retroceso social y económico de Extremadura”. En materia fiscal, criticó que se trata de “una política retrógrada, injusta y plagada de privilegios”, señalando que Extremadura es “la única comunidad autónoma donde las grandes fortunas no pagan Impuesto sobre el Patrimonio”.
Además, criticó la reducción de la ecotasa a las eléctricas y la negativa a homologar los sueldos de los docentes. Amado concluyó que, a pesar de las “mayores entregas a cuenta de la historia”, el Gobierno del PP presenta los presupuestos “con más recortes de la última década”, asegurando que “tenemos más recursos que nunca, pero una gestión que nos lleva a un retroceso económico y social sin precedentes”.