Este verano, el Servicio Extremeño de Salud, a través de la directora general de Asistencia Sanitaria, Gemma Montero Milanés, ha anunciado la asignación de más de 14,5 millones de euros para aproximadamente 6.900 nuevas contrataciones. El propósito es sostener la eficacia del servicio sanitario durante estos meses.
‘La asistencia está y estará siempre garantizada’, destacó Montero Milanés en su debut ante la comisión parlamentaria. Afirmó que, a pesar de las posibles fluctuaciones en el número de contrataciones durante la temporada, ‘la actividad emergente y urgente estará asegurada al 100%, como los 365 días del año’.
Además, señaló que se ajustarían otros servicios y reemplazos de personal de acuerdo con la ‘disminución de la actividad quirúrgica y de consultas habitual en época estival’, y aseguró que en áreas rurales se mantendrá ‘el 100% de cobertura’. Estas declaraciones fueron en respuesta a Isabel Gil Rosiña, portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, durante la sesión en la Asamblea de Extremadura.
La directora general reconoció los retos de gestionar la salud en verano, incluyendo el aumento de población en las zonas rurales y el descanso de los profesionales sanitarios. ‘Si algo resume el verano de 2024, es que hubo más atención y más actividad’, indicó Montero Milanés, prometiendo continuar en esta dirección para el 2025.
Entre las medidas adoptadas, se destacan incrementos en la capacidad quirúrgica y de atención en varios hospitales. En Cáceres y Plasencia se ha reforzado el personal y las urgencias. En Llerena-Zafra y Coria se han planeado mejoras significativas, y en Mérida se abrirán 20 camas adicionales. El hospital Materno Infantil de Badajoz mantendrá abiertas 125 camas, con un aumento del 25% en comparación al verano pasado.
En contraposición, Isabel Gil Rosiña, de la oposición, describió el verano como un periodo problemático para la gestión sanitaria, destacando que la calidad de la atención no está en su mejor momento y criticó la aparente normalización del ‘caos sanitario’ que comenzó en verano de 2024. Además, mencionó problemas específicos como demoras para citas y la paralización de operaciones quirúrgicas recientes, exigiendo más claridad y responsabilidad en la gestión.