El representante de Vox en el Parlamento, Álvaro Sánchez Ocaña, ha expresado que la disminución en las cifras de desempleo de junio en Extremadura es ‘un espejismo estival’ y ha urgido la implementación de un ‘plan de choque para atraer la inversión privada, reducir cotizaciones y simplificar trámites administrativos’.
En una rueda de prensa en Mérida, Sánchez Ocaña comentó sobre los datos del desempleo publicados este miércoles, que indican una bajada de 2.663 personas en junio en Extremadura, situando el total de desempleados en 65.972, lo que representa una disminución del 3,9% respecto al mes anterior.
El diputado de Vox destacó que, aunque el número de desempleados alcanzó ‘la más baja desde el año 2008’, recordó que Extremadura ‘sigue registrando una de las peores tasas relativas de España y la industria, principal motor de cualquier región o país, continúa perdiendo empleo’.
Además, criticó la actitud del Gobierno y de la Junta de Extremadura, afirmando que ‘el Gobierno de Pedro Sánchez exprime el tejido productivo con impuestos y cada vez más burocracia’, mientras que la Junta de Extremadura ‘lo único que hace es gestionar la miseria socialista con otro logo, con las mismas políticas, pero distinto color’.
Vox también hizo hincapié en que, a mitad de la legislatura, ‘Extremadura no tiene presupuestos’ y que las negociaciones del PP y su presidenta, María Guardiola, ‘están lejos de conseguirlos’. Sánchez Ocaña reiteró la necesidad de un ‘plan de choque para atraer la inversión privada, reducir cotizaciones y simplificar trámites administrativos’, y destacó las propuestas de Vox de ‘rebaja radical de impuestos’ a familias y pymes, ‘eliminación del gasto político superfluo y de los entes ideologizados que drenan cada día más y más recursos’, y ‘apoyo real al campo, la industria y la energía nuclear’.
Finalmente, respecto al descenso del paro a nivel nacional, Sánchez Ocaña sostuvo que ‘es debido a la contratación temporal en estos servicios durante la época estival’, pero también ‘obedece a una maniobra ficticia del Gobierno socialista o del Gobierno bipartidista de los últimos años’, y concluyó que ‘son datos ficticios que no arreglan estructuralmente el problema del empleo, especialmente el empleo entre los jóvenes’.