Ángeles Vázquez Suárez, directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, ha confirmado que la Consellería do Mar ha implementado «todas las acciones precisas» para abordar la problemática de los llamados ‘furtivos de bañador’. Entre las iniciativas mencionadas se incluyen campañas de concienciación y apoyo a los vigilantes, entre otras actividades.
Durante su intervención en la comisión correspondiente del Parlamento, tras ser cuestionada por la diputada del PSdeG Paloma Castro acerca de una iniciativa de concienciación turística en los arenales de O Salnés para combatir el marisqueo ilegal y preservar el patrimonio natural y económico, Vázquez Suárez también indicó que próximamente se emitirá una orden para la protección de los ecosistemas marinos. Esta medida pretende «contribuir a la recuperación de la biodiversidad» con un fondo asignado de más de 1,1 millones de euros.
En su declaración, la diputada socialista subrayó los problemas causados por algunos turistas que recolectan bivalvos o dañan áreas protegidas, lo que impide a las mariscadoras actuar como vigilantes sin comprometer su seguridad física. Castro criticó la señalización actual por ser insuficiente y demandó «una información más eficaz».
«EN TODA GALICIA»
La directora xeral reiteró el compromiso de la Consellería do Mar para asegurar el respeto al patrimonio natural y económico en los arenales, no solo en O Salnés, sino en toda Galicia. Mencionó campañas específicas como ‘Non sexas pirata!’ y ‘Do mar, vívese’, que buscan proteger las áreas donde las actividades de marisqueo y recreativas coexisten.