El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, anunció que los presupuestos de la Xunta para el año 2026 destinarán aproximadamente 670 millones de euros a los ayuntamientos de Galicia, lo que representa un aumento de casi 30 millones de euros, o un 4,5% más, en comparación con el año anterior. Esta información fue compartida en una conferencia de prensa tras la presentación de las cuentas regionales al Parlamento de Galicia.
Durante su intervención, Corgos resaltó el incremento del 12% en el fondo de cooperación local, alcanzando los 187,3 millones de euros, que es 19 millones más que el año previo. Este aumento es significativamente mayor al incremento general del 2% en el presupuesto autonómico. Además, resaltó que esto representa “prácticamente un incremento del 20% en los dos primeros años de la legislatura”.
TRANSFERENCIAS
El conselleiro también explicó que la Xunta facilita recursos adicionales a los municipios mediante transferencias condicionadas para cubrir diversas necesidades ciudadanas. Entre las ayudas mencionadas se incluyen la limpieza de franjas, compensación del canon de Sogama, y subvenciones para la mejora de redes de abastecimiento y la gestión eficiente del agua, entre otras.
Además, se ha previsto un fondo de 59 millones de euros para asegurar la financiación de la futura Ley de Administración Local.
TERRITORIALIZACIÓN
En términos de distribución por provincias, A Coruña y Pontevedra recibirán las mayores asignaciones con 5.507 millones y 4.083 millones de euros respectivamente. Lugo y Ourense también verán aumentos significativos con 1.867 millones y 1.733 millones de euros cada una.
Según Corgos, este enfoque presupuestario busca una Galicia más cohesionada y con igualdad de oportunidades, destacando que las provincias de Lugo y Ourense tendrán los mayores gastos por habitante, con 5.754 euros y 5.699 euros respectivamente, mientras que A Coruña y Pontevedra recibirán 4.873 euros y 4.308 euros por habitante.
















