Ampliación | Eurodiputado Millán Mon del PP muestra descontento por reducción de fondos y busca revertir la situación

Francisco Millán Mon, miembro del Parlamento Europeo por el Partido Popular, ha comunicado su ‘decepción’ frente al recorte presupuestario destinado a la pesca en el marco financiero plurianual para los años 2028-2034. Ha enfatizado la necesidad de ‘trabajar’ para ‘revertir’ esta decisión.

‘Ahora desde el Parlamento y el Consejo tenemos que trabajar por revertir este recorte’, afirmó en un comunicado después de que se presentara la propuesta de la Comisión Europea.

Antes de esta declaración, el propio Millán Mon había remarcado la importancia de contar con ‘una financiación específica y suficiente’ para el sector pesquero en futuros planes financieros.

‘Tengo que expresar mi decepción por la drástica bajada de la financiación para la pesca’, indicó después de una evaluación inicial sobre la propuesta.

El político valoró positivamente la asignación de fondos específicos para la pesca, aunque criticó su considerable reducción. ‘Celebro que haya una cantidad específica, pero es un recorte muy sustancial difícil de aceptar’, señaló. Además, comentó que, aunque los Estados miembros podrían aumentar la asignación para la pesca dentro del ‘Fondo’, esta posibilidad ‘parece que quedaría al arbitrio de los Estados’.

Millán Mon reiteró su preocupación por el ‘profundo recorte’ y destacó el ‘importante rol’ del Parlamento Europeo y el Consejo en las negociaciones para asegurar un presupuesto adecuado para enfrentar desafíos como la modernización de flotas y la lucha contra la pesca ilegal.

Finalmente, hizo un llamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para intervenir en el proceso, dado que la aprobación final del Marco Financiero Plurianual requerirá unanimidad en el Consejo Europeo. ‘El señor Sánchez no debería aceptar estas propuestas’, concluyó.

En un comunicado anterior, había solicitado mantener la exención al combustible para la flota pesquera y destacó la participación de Teresa Ribera en la aprobación de la propuesta, sugiriendo que los socialistas españoles podrían haber influenciado cambios en el marco financiero.

Personalizar cookies