Ampliación | La Xunta anunciará la creación de más de 1.000 plazas en la administración general para 2025

Antes de finalizar el año, la Xunta aprobará una oferta de empleo público con más de 1.000 plazas para 2025.

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha confirmado que la Xunta tiene previsto aprobar, antes de que termine el presente año, una oferta de empleo público que incluirá más de 700 plazas de acceso libre y 300 adicionales de promoción interna para el año 2025.

“Con este compromiso continuaremos reforzando a lo largo de la legislatura los servicios públicos de forma planificada, teniendo en cuenta que en los próximos cinco años habrá que afrontar un recambio de al 5.000 efectivos”, resaltó Corgos durante su intervención en el pleno del Parlamento, en el marco del debate de totalidad de los presupuestos del próximo año.

En su presentación, Corgos desglosó las principales cifras del proyecto de ley promovido por el Gobierno gallego, destacando el aumento en el gasto social y el esfuerzo inversor. Las cuentas para 2026 ascienden a 14.240 millones de euros, con tres cuartas partes destinadas a sanidad, educación, política social y empleo.

Asimismo, la consellería ha anunciado “nuevas rebajas selectivas” para el próximo año, concentrándose especialmente en la vivienda y los colectivos “más vulnerables”.

Por otra parte, el conselleiro lamentó no poder asistir al consejo de política fiscal y financiera (CPFF) debido a los retrasos del Gobierno central.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Luego de la intervención del responsable de Facenda, tomaron la palabra los portavoces de los grupos parlamentarios. Los de la oposición presentaron sus enmiendas a la totalidad, que fueron rechazadas por el voto del grupo mayoritario (PPdeG).

Desde el grupo mixto, Armando Ojea criticó el modelo de gestión del Ejecutivo y resaltó la necesidad de atender las áreas afectadas por recientes incendios forestales. Por su parte, el portavoz del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ofreció su apoyo a los presupuestos a cambio de cinco cambios significativos en las áreas de vivienda, políticas sociales y salud, entre otras.

“Hagamos unos nuevos entre todos”, propuso Besteiro, cuestionando a quién beneficia la gestión actual del Gobierno. También criticó que las cuentas públicas se vean reducidas en 793 millones de euros por beneficios fiscales, considerando esto una gran pérdida económica.

Noa Presas del BNG, por su parte, instó a un cambio en el presupuesto para abordar adecuadamente las necesidades gallegas, criticando la falta de respuesta a la inflación y la continuidad de políticas anteriores pese a los desastres naturales recientes.

Finalmente, el popular Alberto Pazos defendió la gestión económica de su grupo y criticó la propuesta de condonación de la deuda como un intento de engaño.

Personalizar cookies