El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, anunció que en 2026 se destinarán 12,6 millones de euros a subvenciones dirigidas a municipios, particulares y distintos usuarios para llevar a cabo mejoras en los sistemas de saneamiento y abastecimiento, representando esto un incremento del 70% respecto a 2025.
En su declaración durante la Comisión 3ª Economía, Facenda e Orzamentos este viernes, Fernández detalló que Augas de Galicia dispondrá de un presupuesto de 151,7 millones de euros para el próximo año, lo que significa un aumento del 5,5%. Las principales áreas de intervención serán la optimización de los sistemas de saneamiento y abastecimiento, la mejora y construcción de infraestructuras, junto con la formación y divulgación dirigidas tanto a técnicos como a la ciudadanía, además de políticas preventivas contra riesgos climáticos que fortalezcan la resiliencia hídrica de la región.
De los fondos disponibles, 108,7 millones se asignarán específicamente a proyectos de saneamiento y abastecimiento, mientras que 73,6 millones se utilizarán en la mejora o creación de infraestructuras hídricas. Además, se prestará especial atención a los núcleos rurales, con una inversión prevista de 17,8 millones de euros, un 40% más que en 2025. Estos fondos se destinarán al desarrollo de zonas rurales de grandes núcleos urbanos y a la implementación de soluciones para pequeñas comunidades o poblaciones dispersas.
En el ámbito educativo y de concienciación sobre la gestión del agua, se lanzará ‘Lecer nos ríos’, una iniciativa que fomentará la realización de festivales y eventos ambientales en zonas fluviales.
En cuanto a la gestión de fondos, Aitor Bouza (PSdeG) criticó la posible preferencia en la asignación de proyectos a municipios gobernados por el PP, mencionando que en 2023 el 77% de los convenios firmados por Augas de Galicia fueron con ayuntamientos de este partido y que en 2024 esta cifra fue del 72%. Bouza cuestionó también la transparencia y el respeto institucional en este proceso.
Por otro lado, Montse Valcarcel (BNG) destacó problemas de asimetría entre lo rural y lo urbano, una ejecución lenta de fondos y una gobernanza hídrica deficitaria, instando a una mejora en la transparencia y gestión de proyectos. Mientras tanto, el diputado del Grupo Popular, Gonzalo Trenor, defendió la asignación de fondos y aclaró que también se apoya a ayuntamientos no gobernados por el PP.
