El Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la Confederación Intersindical Galega (CIG) han decidido presentar una proposición de ley en el Congreso para que las resoluciones del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) se consideren de “obligado cumplimiento” en el territorio nacional.
Paulo Carril, secretario general de la CIG, señaló que el propósito es asegurar que el gobierno cumpla “con esa supuesta voluntad de cambiar la legislación en materia de trabajo”. Desde el sindicato señalan que la reforma laboral de 2012, implementada por el Partido Popular, perjudicó los derechos laborales, facilitando despidos más económicos y flexibilizando los ERE y ERTE en beneficio empresarial.
“Antes de que nadie diga lo contrario”, la CIG defiende que la mejor legislación era la previa a 2012 y reprocha al gobierno su inacción respecto a la derogación de dicha reforma y la no aplicación de las directrices del CEDS. La proposición de ley busca, por tanto, asegurar la obligatoriedad de cumplir con lo dictado por el CEDS.
Por su parte, el BNG critica que el gobierno no ha respetado “derechos recogidos” en la Carta Social Europea, que desde su publicación en el BOE en 2021, obliga a todos los poderes del Estado a su cumplimiento. Desde 2010, la CIG ha solicitado que España se adhiera a esta Carta, especialmente después de que el CEDS declarase injusta la regulación de despidos en España.
EL BNG ESPERA UNA RESPUESTA FAVORABLE DEL GOBIERNO
Néstor Rego, diputado del BNG, espera una “posición favorable” del gobierno ante la propuesta, y también solicita el respaldo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras calificar las condiciones de despido en España como “injustas”. Rego recuerda que, junto a ERC y Bildu, ya propusieron revertir la reforma de 2012 y espera que estas fuerzas apoyen la nueva proposición de ley.
CRÍTICA A LAS MESAS DE DIÁLOGO SOCIAL
Tanto el BNG como la CIG critican la exclusión de la CIG en las mesas de diálogo social que incluyen al gobierno, empresas y otros sindicatos. Rego critica que la CIG, siendo uno de los sindicatos más representativos, debería estar incluido en el Consejo Económico y Social y aboga por un “diálogo institucional” en lugar de uno “a la carta”.
LOS PRESUPUESTOS EN EL PUNTO DE MIRA
Rego menciona que la iniciativa propuesta por el BNG es también un punto de negociación en el apoyo a los presupuestos gubernamentales, destacando la importancia de considerar sus propuestas en la política presupuestaria.
