El BNG exige mejoras en el SAF para condiciones laborales del siglo XXI

Este martes, en la Cámara de Galicia, el BNG ha solicitado mejoras laborales y económicas en el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) con el objetivo de proporcionar un trato ‘digno a la vejez’ y lograr un ambiente laboral y de seguridad ‘ajustadas a la realidad del siglo XXI’.

Olalla Rodil, parlamentaria del BNG, ha presentado una proposición no de ley durante el pleno, mencionando el asesinato de una empleada de este servicio en O Porriño durante el verano. Describió este evento como un ‘golpe durísimo’, que debería ‘reaccionar como sociedad y que hace inaplazable el impulso de cambios legales, cambios normativos que garanticen unas condiciones laborales dignas y seguras’.

Rodil destacó que diariamente muchas mujeres trabajan en condiciones extremadamente precarias para más de 23.000 gallegos dependientes, pese a que el convenio colectivo del sector expiró en 2012, ‘hace 13 años’, ‘sin que la patronal se siente a negociar’ condiciones ‘ajustadas a la realidad del siglo XXI’. Además, hizo hincapié en que la Xunta no puede ‘mirar para otro lado’ y debe liderar la mejora de esta situación.

Antes de criticar la respuesta del Gobierno gallego, que envió técnicos en lugar de altos cargos a una reunión crucial con sindicatos para discutir protocolos de seguridad, Rodil reprochó al PP sus votos en contra de medidas propuestas para mejorar este servicio.

EL PP DICE QUE SOLO DENUNCIÓ ANTE LA CIG

En contraparte, Raquel Arias, diputada del PPdeG, defendió una enmienda a la iniciativa, insistiendo en que la muerte de la trabajadora ‘no tenía que haberse producido nunca’ y que proteger la ‘integridad física, la integridad psíquica’ de los trabajadores siempre ha sido prioritario. Afirmó que Teresa de Jesús ‘pidió amparo’, pero ‘lo hizo ante la CIG’ y ‘ante nadie más’.

Arias destacó que la competencia del SAF es municipal y mencionó la creación de una mesa por la FEGAMP para desarrollar urgentemente protocolos de seguridad, asegurando la participación de la Xunta con todos los técnicos necesarios. También señaló que las partes decidieron tomar un ‘periodo de reflexión’ en su última reunión de marzo de 2025 respecto al convenio colectivo.

Finalmente, Silvia Longueira, parlamentaria socialista, expresó el apoyo del PSdeG a la propuesta del BNG, que se votará el miércoles. Olalla Rodil cerró el debate, calificando de ‘vergüenza’ e ‘indecente’ la intervención de Arias, refiriendo a una falta de responsabilidad en el manejo del caso de Teresa.

Personalizar cookies