Marta Villaverde, la conselleira do Mar, ha presentado al comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, pruebas que demuestran el impacto limitado del palangre, solicitando que se elimine la prohibición de esta técnica pesquera en 87 áreas del Atlántico Nororiental para 2026.
Durante una rueda de prensa en Bruselas, Villaverde ha destacado que esta restricción afecta a un cuarto de la flota de Galicia, representando un impacto económico de 216 millones de euros anuales. Ha expresado su esperanza de que estos datos sean considerados “a la hora de valorar esa hoja de ruta que tiene para la revisión de las distintas propuestas”, con la intención de liberar al palangre del veto.
Además, la conselleira ha manifestado su preocupación por las recomendaciones del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES), que propone un recorte del 70% en las cuotas de caballa y del 41% en las de lirio para 2026. Villaverde ha reiterado que mantiene “un contacto medianamente constante” con Kadis y recuerda su visita a Galicia en julio, donde se discutieron las principales preocupaciones del sector pesquero gallego.
En otros temas, se ha mencionado el dictamen del Consello Galego de Pesca, que busca adaptar la política pesquera a las necesidades de la comunidad de cara a una revisión prevista para el primer semestre de 2026. Villaverde ha enfatizado que “Galicia tiene mucho que decir” sobre la industria conservera, destacando su importancia estratégica y su rol en la soberanía alimentaria.
EVENTO SOBRE LA CONSERVA
Francisco Millán Mon, eurodiputado gallego, ha organizado un evento esta tarde en el Parlamento Europeo sobre la relevancia de la industria conservera europea y sus desafíos, contando con la presencia de Costas Kadis y Marta Villaverde, así como de Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cytma. Millán Mon ha resaltado la importancia de la industria pesquera en Galicia, considerada “parte esencial de la prosperidad, identidad y cultura” de la región, y ha subrayado la necesidad de que Europa reconozca la importancia del sector conservero para muchas comunidades costeras.
