Críticas por la ausencia de presupuesto en la nueva ley climática de Galicia, aunque la Xunta la avala: Es un gran texto legislativo

La nueva ley climática de Galicia enfrenta críticas por su falta de presupuesto, mientras la Xunta defiende sus méritos y alineación con objetivos europeos.

El BNG y el PSdeG han criticado la falta de asignación presupuestaria en la nueva ley climática de Galicia. Por su parte, Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, ha defendido la ley describiéndola como un gran texto legislativo, adaptado al marco europeo e inclusivo y ha reprochado a los nacionalistas por su negativa sistemática tras presentar una enmienda a la totalidad.

Durante el debate, la conselleira afirmó que la ley se fundamenta íntegramente en el rigor y se ajusta a las circunstancias y realidades emergentes. Criticó la enmienda a la totalidad de los nacionalistas, argumentando que rechazar completamente el texto no tiene sentido.

Vázquez sostuvo que el BNG no comprendió adecuadamente la normativa o simplemente optó por la negativa sin fundamentos. Subrayó que muchos de los puntos exigidos por el BNG están contemplados en la ley de una manera u otra.

Destacó además que la ley obliga a la Xunta a incorporar la perspectiva climática en todos los planes y programas sectoriales, así como en los programas públicos para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos.

REDUCCIÓN GASES INVERNADERO

Vázquez también destacó que Galicia será pionera en establecer por ley el adelanto de 10 años del objetivo de neutralidad climática, con metas ambiciosas pero realistas, superiores a las de la Unión Europea y el Gobierno central. Enfatizó que para 2030, Galicia busca reducir los gases de efecto invernadero en un 75% respecto a 1990, cifra que actualmente se sitúa en el 61,7%, notablemente por encima del promedio nacional.

Al concluir, la conselleira instó a las demás fuerzas parlamentarias a apoyar la ley y evitar actitudes obstruccionistas como las observadas con la ley del litoral, insistiendo en la importancia de no quedarse atrás en comparación con otros.

FALTA DE PRESUPUESTO Y DE PARTICIPACIÓN

Por su parte, el diputado nacionalista Luís Bará criticó el proyecto de ley por no contemplar un incremento presupuestario y cuestionó la necesidad de la ley si no implica cambios significativos. Describió el texto como raquítico y descafeinado y lamentó la falta de participación pública y la ausencia de consulta al CES.

Bará también comparó esta ley con otras más completas en diferentes comunidades, mencionando la falta de presupuestos de carbono y medidas específicas para sectores clave como la movilidad, energía y urbanismo. Finalizó su intervención destacando que la emergencia ambiental requiere de una política y una ley ambiciosas, que realmente enfrenten estos desafíos, algo que según él, esta ley no logra.

Por otro lado, Paloma Castro del PSdeG, aunque no presentó una enmienda a la totalidad, señaló las carencias significativas de la ley, incluyendo ambigüedades y la falta de un compromiso presupuestario claro. Resaltó la importancia de contar con recursos adecuados para una ley de esta naturaleza, calificando la situación de la ley como papel mojado sin un presupuesto específico. Castro también criticó las contradicciones del PP y la falta de compromiso con la transición energética.

CRÍTICAS DEL PPDEG A LA OPOSICIÓN

Gonzalo Trenor del PPdeG respondió a las críticas sobre la falta de presupuesto argumentando la importancia de tener presupuestos anuales y defendió el progreso de Galicia en la reducción de gases de efecto invernadero. Además, criticó la actitud de Bará y celebró los logros ambientales de Galicia sin necesidad de compararse constantemente con otros.

La discusión también tocó temas internacionales, donde Trenor reprochó a los nacionalistas por no celebrar logros internacionales significativos, mientras que Bará respondió señalando la tensión evidente en las filas del PP debido a encuestas recientes, acusando a Trenor de enfocarse más en política internacional que en los asuntos internos de Galicia.

Personalizar cookies