Galicia se prepara para recibir a los primeros menores migrantes asignados por el Gobierno central

Galicia inicia la acogida de menores migrantes impuesta por el Gobierno, criticando la distribución y preparándose para futuros desafíos.

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, comunicó en el Parlamento de Galicia que este miércoles han llegado los expedientes de los dos primeros menores no acompañados, de un total de 317, que le corresponde acoger a la comunidad por decisión del Gobierno central.

En un debate generado por la pregunta de la diputada Raquel Arias, García reveló que ambos jóvenes, originarios de Gambia y Senegal, están a punto de alcanzar la mayoría de edad y se encuentran actualmente en las Islas Canarias. También mencionó que aún no hay fechas concretas para su traslado a Galicia.

La conselleira criticó el método de distribución empleado por el Gobierno, calificándolo de “arbitrario” y carente de consenso con las comunidades autónomas. “Esta imposición solo responde a los pactos del Gobierno central con sus socios parlamentarios”, argumentó García, destacando que, mientras a Galicia se le asignan 317 menores, ni el País Vasco ni Cataluña recibirán a ninguno. Recordó además que Galicia, junto con otras 10 comunidades de distintas inclinaciones políticas, ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional y seguirá oponiéndose a estas decisiones a través de todas las instancias legales posibles.

Adicionalmente, Fabiola García informó que, de manera extraoficial, se ha enterado de que otros 15 menores extranjeros serán enviados a Galicia. Estos forman parte de un grupo de adolescentes migrantes solicitantes de asilo que el Gobierno debe acoger según lo dictamina el Tribunal Supremo.

García concluyó su intervención denunciando que el Gobierno de Pedro Sánchez “actúa por la puerta de atrás”, pasando la responsabilidad a las comunidades autónomas, que deberán encargarse de su atención sanitaria y su integración en el sistema educativo.

Personalizar cookies