Galicia registra un periodo de pago a proveedores de solo 12,88 días en agosto

Galicia destaca en agosto con un periodo de pago a proveedores de 12,88 días, reflejando un manejo eficiente de sus finanzas.

Almudena Cachón, interventora xeral de Galicia, ha informado que el tiempo medio de pago a proveedores en la región fue de 12,88 días durante agosto. Esta revelación tuvo lugar en la Comisión 3ª Economía, Facenda e Orzamentos, tras ser interpelada por el Grupo Popular, donde recordó que en junio, Galicia lideró el pago a proveedores con un promedio de 14,78 días.

“Estos datos del mes de junio muestran el compromiso del Gobierno gallego. Este dato está 13 días por debajo de la media autonómica, que en ese mes alcanzó los 27,46 días y más de 15 días del máximo legal permitido, que es de 30 días”, explicó detalladamente.

Además, indicó que en junio, Galicia se posicionó detrás de Madrid por el “volumen de deuda comercial pendiente”, el cual fue del 0,13% del PIB. “Los datos de junio vuelven a posicionar a Galicia como la primera Comunidad Autónoma en junio, con un periodo de pago de 14,41 días, 12 días por debajo de la media autonómica, que alcanzo los 26,56, y más de 15 días de nuevo por debajo del límite legal de 30 días”, continuó.

Señaló que, aunque los datos de otras comunidades en agosto aún no se conocen, en Galicia el promedio fue de 12,88 días. “Los datos de 2024, que se reflejan en la cuenta general que presentamos la semana pasada, dejan claro que en 2024 Galicia hizo muy buen trabajo agilizando los pagos lo máximo posible para dotar de liquidez a empresas, pymes y autónomos que trabajan con la administración”, dijo, y añadió que ese año se liquidaron más de 715.000 facturas por un valor de 4.555 millones de euros a más de 15.600 empresas, pymes y autónomos, con un periodo medio de pago de 17,3 días, “de nuevo 13 días por debajo de las comunidades autónomas”.

En relación a las “tensiones de liquidez”, mencionó que fueron capaces de mantener estos plazos a pesar de los retrasos por parte de la Administración del Estado en la actualización de las entregas a cuenta durante 2024 y 2025, y “previsiblemente en 2026”. “Tener presupuestos prorrogados tiene innumerables consecuencias para las autonomías”, lamentó antes de criticar que, mientras se pretende condonar la deuda, “seguimos pagando los intereses por motivo de los retrasos en las entregas a cuenta”.

Finalmente, Cristina Sanz (PP) felicitó al gobierno regional por estos resultados, destacando que son “un reflejo de la solidez de las finanzas gallegas” y evidencian que “una buena gestión tiene efectos positivos sobre la economía real”.

Personalizar cookies