Infancia gallega protagoniza sesión en el Parlamento para impulsar cambios en el entorno digital

Niños de 12 ayuntamientos gallegos debaten en el Parlamento sobre cómo mejorar el entorno digital para la infancia.

El Parlamento de Galicia se vio invadido por la energía y las propuestas de niños y niñas de doce ayuntamientos gallegos, en el marco del XIII Foro Infantil de Unicef. Los representantes, elegidos por sus pares, expresaron preocupaciones y propuestas sobre los derechos de los menores en las redes, buscando convertirlas en un «espacio de oportunidades».

Desde Burela hasta Teo, pasando por localidades como Cedeira y Tomiño, los jóvenes llevaron al hemiciclo temas como la salud mental, la privacidad y el ciberacoso, proponiendo diversas soluciones y proyectos. Durante el evento, cada representante tuvo la oportunidad de actuar como diputado por dos minutos para compartir sus ideas, que surgieron de una reunión previa en Nigrán.

APOYO PSICOLÓGICO Y REDES SOCIALES A PARTIR DE LOS 14 AÑOS

Los debates también abordaron la protección de los derechos digitales de los niños. Por ejemplo, la representante de Redondela solicitó a gobiernos y empresas que «salvaguarden los derechos» en el ámbito digital, enfatizando la importancia de la privacidad y la gestión emocional en las redes. Otros temas discutidos incluyeron el ciberacoso, con propuestas como la formación de profesores y la creación de roles específicos en las escuelas para gestionar conflictos digitales.

El foro no solo fue un espacio para el debate, sino también un momento para el reconocimiento, ya que cada portavoz recibió un diploma conmemorativo por su participación. El acto fue presidido por la vicepresidenta del Parlamento, Elena Candia, en ausencia del presidente, y contó con la presencia de varios dignatarios y representantes de UNICEF.

Personalizar cookies