La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha anunciado que para el año 2026, la Consellería dispondrá del “más alto en 15 años”, ascendiendo a 225,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al año anterior.
Durante su intervención en el Parlamento, Villaverde ha subrayado que el presupuesto es “proporcionado” y “realista”, diseñado sobre tres pilares fundamentales: la total absorción de los fondos europeos asignados a Galicia, con el “objetivo irrenunciable” de establecer un fondo propio para el periodo 2028-2034; la revisión de la Política Pesquera Común (PPC); y la oposición a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico.
Entre los distintos focos de inversión, se destaca el apoyo a la creación de empresas acuícolas, con cerca de 30 millones de euros, y un aumento del 5% en el apoyo al sector transformador, alcanzando los 17 millones de euros.
El programa para el desarrollo sostenible de las áreas pesqueras recibe 22,9 millones de euros, un 12,3% más que en 2025, mientras que la seguridad a bordo ve incrementada su partida en más del 140%, sumando 2,5 millones de euros.
Asimismo, se destinan 5 millones de euros a paralizaciones temporales de la actividad, 4,5 millones para que las Organizaciones de Productores Pesqueros desarrollen sus planes y 8,4 millones para la gestión integral de recursos biológicos marinos, entre otras asignaciones. La seguridad alimentaria recibe 1,57 millones de euros.
La inversión en participación en ferias sectoriales, tanto nacionales como internacionales, se duplica hasta alcanzar los 7,7 millones de euros en 2026.
FORMACIÓN
En el ámbito de la investigación, Cetmar y Intecmar contarán con 4,5 y 5,5 millones de euros respectivamente. Además, se asignan 12,4 millones de euros a programas de enseñanzas pesqueras, lo que representa un 9,5% más, y 4,3 millones a la formación náutico-pesquera, con un aumento del 27%. El Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento e Innovación Tecnolóxica recibe 5 millones de euros.
En colaboración con la Consellería de Educación, se explorarán nuevas vías para la profesionalización del sector y la acreditación por competencias, con especial énfasis en la formación profesional dual. Se destinan 420.000 euros al reciclaje formativo y 100.000 euros para la adquisición del primer buque de pesca.
El espacio de colaboración Redemar incrementa su presupuesto un 20%, alcanzando los 2,4 millones de euros. Portos de Galicia y Gardacostas de Galicia reciben 35 millones y 18,2 millones de euros respectivamente, incluyendo 3 millones de euros para la fabricación de nuevas patrulleras ligeras y la adquisición de dos camiones con grúa.
CAMBIOS NORMATIVOS
Mar planea tres cambios normativos relevantes, incluyendo la creación de una tasa por el servicio de determinación de metales en moluscos bivalvos y la incorporación de nuevas escalas operativas en Gardacostas de Galicia.















