Este miércoles, el Parlamento de Galicia dio luz verde a un documento, fruto de consenso entre los grupos del PPdeG y los socialistas, derivado de una propuesta del PPdeG, donde se solicita al Ejecutivo central iniciar la negociación real de un nuevo convenio estatal sobre vivienda. Asimismo, se demanda que todas las medidas sean consensuadas y dialogadas con las autonomías y se pide convocar la Conferencia Sectorial, que no se ha celebrado en casi un año.
El acuerdo, que fue llevado a votación en la sesión plenaria del miércoles, contó con el apoyo de PPdeG, BNG y DO, aunque el BNG se abstuvo. Durante el debate de la tarde, María Deza, del PPdeG, defendió la propuesta, la cual busca establecer un nuevo acuerdo estatal en vivienda para el periodo 2026/2030 que incluya cronogramas, financiación y garantías de ejecución.
La propuesta también exige la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Vivienda y que cualquier medida relacionada con la vivienda sea acordada previamente con las comunidades, garantizando el respeto al principio de lealtad institucional y las competencias exclusivas, además de atender de forma efectiva las solicitudes y necesidades de las comunidades.
En la defensa de la iniciativa, Deza comentó que desde la implementación de la actual ley de vivienda los precios de los alquileres han aumentado más de un 26%, superando por primera vez los 1.000 euros de media. Son consecuencias de una normativa intervencionista que pretende resolver los problemas mediante imposiciones y limitaciones, que lo único que ocasionan es una reducción de la disponibilidad de vivienda, dijo.
ENMIENDAS DE PSOE Y BNG
Carlos López Font, parlamentario del PSdeG, criticó que la competencia de vivienda fue olvidada y no ejercida durante los 16 años de gobierno del PP en la Xunta. Y ahora llegan las prisas, censuró para insistir en que los gobiernos de Feijóo y de Rueda llevan muchos años sin un compromiso real por la vivienda pública, sin planificación en lo que calificó de un abandono institucional que en la práctica supone una renuncia de este gobierno a ejercer una política de vivienda que necesita la sociedad gallega.
El socialista lamentó que Galicia carezca de un parque público de vivienda que se ajuste a las necesidades de su población y afirmó que los precios del alquiler y adquisición de vivienda se disparan día a día haciendo imposible el acceso ante la pasividad del gobierno de Rueda que desprecia propuestas como la creación de un banco público de vivienda. Además, reprochó que el PP pida colaboración institucional en su iniciativa cuando el Gobierno de Rueda no la practica. El PP gallego es una sucursal de Génova y no prioriza los intereses de Galicia, afirmó para acusar a los populares gallegos de tratar de boicotear cualquier debate.
POSTURA DEL BNG
Por su parte, la nacionalista Alexandra Fernández sostuvo que esta proposición no de ley del PPdeG representa a la perfección la forma de hacer política en la que están instalados, donde todo vale para servir al partido. Así, dijo que tiene todos los ingredientes del modus operandi del PP. El primero es el seguidismo a Génova, afirmó. De este modo, recordó que Rueda asistió a la Conferencia de Presidentes para interpretar el papel de barón de Feijóo y despachó las propuestas del Gobierno en la materia con una negativa sin más explicación pese a ser uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía. Rueda acudió a cumplir con los intereses partidistas del PP pero no a buscar una solución a los problemas de nuestra sociedad, argumentó para criticar también la orientación de las medidas adoptadas por el PP para promover la vivienda con una receta que, según indicó, pasa por reducir la capacidad de inversión pública de la Xunta en beneficio de quienes más tienen y de quienes hacen negocio con la vivienda.
En el pleno no han salido adelante varias proposiciones no de ley defendidas por la oposición. Así, los populares se han posicionado en contra de dos iniciativas del BNG debatidas el martes. Una de ellas pedía a la Xunta que aceptase la quita de la deuda y otra reclamaba mejoras en el SAF. Además, los populares también se han opuesto a dos iniciativas del PSdeG. Una de ellas emplazaba a la Xunta a actualizar su política de prevención tras los incendios registrados el pasado mes de agosto y, la otra, incluía una batería de medidas para combatir el cambio climático en Galicia.