Este miércoles, el Parlamento de Galicia reiteró su compromiso con los derechos de los niños y niñas, especialmente aquellos que llegan sin compañía a España, y destacó la importancia de ofrecerles una acogida digna mientras se evitan discursos que los ‘deshumanicen’.
En la lectura de una declaración institucional por el Día Mundial de la Infancia, Miguel Santalices, presidente del Legislativo gallego, señaló que aunque Galicia posee la tasa más baja de riesgo de pobreza infantil y exclusión social en España, todavía hay menores en situación de riesgo, sobre todo en familias migrantes y monoparentales. El Parlamento se compromete a ‘más y mejor’ inversión en la infancia, la implementación del Plan Nacional de Garantía Infantil Europea y el impulso de ayudas universales por cada niño o niña.
La declaración también enfatiza en construir un sistema de protección familiar y preventivo, apoyando a familias vulnerables para evitar ‘separaciones innecesarias’. Cuando la separación sea necesaria, se priorizará la acogida familiar, procurando un ambiente seguro y estable. Además, se abogan medidas para reforzar los programas de emancipación juvenil y asegurar apoyo continuo tras salir del sistema de protección.
Se subraya la importancia de la seguridad en el entorno digital, la armonización de leyes para prevenir la violencia y la promoción de la salud mental. Las unidades móviles de atención a la salud mental y las políticas anti-bullying y anti-ciberacoso son consideradas esenciales.
El documento recuerda la infancia en regiones conflictivas como Gaza y advierte sobre los riesgos de los recortes en ayuda al desarrollo.
En otro orden de temas, el Parlamento gallego reconoció la necesidad de mejorar la conciencia, prevención y protección frente a la anafilaxia, subrayando la importancia de la formación y respuesta rápida en emergencias alérgicas, con un enfoque especial en la educación y grupos vulnerables.