Este martes, el PPdeG ha señalado que el incremento en los precios de la vivienda se debe a la legislación aprobada bajo el mandato de Pedro Sánchez, y ha instado al Gobierno a comenzar una negociacin real para establecer un nuevo acuerdo estatal sobre esta temtica.
En la sesión plenaria del parlamento gallego, la diputada María Deza ha presentado una proposición no de ley, que se votará el miércoles, mediante la cual exige al Gobierno que inicie una negociación auténtica que culmine en un acuerdo estatal de vivienda para el periodo 2026/2030, incluyendo cronogramas, financiación y garantías de ejecución.
La proposición también solicita la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Vivienda y demanda que cualquier acción en materia de vivienda sea acordada y debatida previamente con las comunidades, respetando el principio de lealtad institucional y las competencias exclusivas, además de responder de manera efectiva a las solicitudes, propuestas y necesidades de las comunidades.
María Deza ha argumentado que desde la implementación de la actual ley de vivienda los precios de los alquileres aumentaron más de un 26%, alcanzando por primera vez los 1.000 euros de media. Ha criticado que son consecuencias de una normativa intervencionista que pretende resolver los problemas mediante imposiciones y limitaciones, que lo único que ocasionan es una reducción de la disponibilidad de vivienda.
ENMIENDAS DE PSOE Y BNG
El PSdeG y el BNG han presentado enmiendas a la iniciativa. Carlos López Font, parlamentario del PSdeG, ha criticado la gestión del PP durante los 16 años al frente de la Xunta, acusándolos de falta de compromiso real con la vivienda pública y de abandono institucional. Ha mencionado que los precios de alquiler y compra de vivienda se disparan diariamente, haciendo imposible el acceso, ante la pasividad del gobierno de Rueda que desprecia propuestas como la creación de un banco público de vivienda.
A su vez, Alexandra Fernández del BNG ha comentado que la proposición del PPdeG es representativa de su estilo político, donde prima el servilismo a Génova. Ha mencionado que Rueda asistió a la Conferencia de Presidentes para defender los intereses del PP y rechazó las propuestas del Gobierno sin ofrecer explicaciones, destacando que esto no contribuye a resolver los problemas de la sociedad y que las políticas del PP favorecen a los más acaudalados y a los negocios inmobiliarios.