El presidente del Consultivo respalda la nueva medida de transparencia frente a críticas de la oposición por posible dominio

Andrés Lago Louro respalda la reubicación de la Comisión da Transparencia, mientras la oposición critica la medida como un intento de control.

Andrés Lago Louro, presidente del Consello Consultivo, ha defendido la modificación propuesta por la Xunta en la ley de acompañamiento a los presupuestos de 2026, que reubica la Comisión da Transparencia de la Valedora do Pobo bajo su jurisdicción, calificándola de ‘desde el punto de vista estrictamente jurídico, es una buena decisión’, mostrando su conformidad con esta decisión.

Durante una sesión parlamentaria, Óscar Ínsua del BNG expresó su sorpresa y cuestionó las motivaciones detrás de esta modificación a la estructura de transparencia, mientras criticaba que el PPdeG de Alfonso Rueda ‘quiere controlar todo’, señalando a esta acción como ‘un intento de controlar’ la comisión mencionada.

Por su parte, Patricia Iglesias del PSdeG, denunció el ‘abuso’ de la ley de acompañamiento para alterar numerosas legislaciones, incluyendo esta transferencia de funciones. A pesar de no dudar de la ‘independencia’ de los integrantes del Consultivo, mostró preocupación por la ‘falta de transparencia y opacidad cada vez más manifiesta por parte del Gobierno gallego’.

Lago Louro justificó la medida como un esfuerzo por ‘reforzar la calidad técnica en resoluciones que dicte la Comisión da Transparencia’, destacando la capacidad jurídica del Consultivo, que cuenta con siete letrados, frente a ninguno en el Valedor do Pobo. Además, mencionó que el Consultivo, un órgano ‘desaprovechado’ en su opinión, debería ser más proactivo y visible para la sociedad.

En otro aspecto, Lago Louro comentó sobre un presupuesto de 2,4 millones para 2026, similar al del año anterior, y mencionó que el Consultivo ha emitido 407 dictámenes hasta ahora en 2025. Resaltó la alta tasa de seguimiento de sus resoluciones por las administraciones, que alcanza casi el 90%.

Finalmente, el día también contó con la intervención de Manuel Pérez Álvarez, presidente del Consello Económico e Social de Galicia, quien presentó un presupuesto ‘continuista’ y anunció la próxima presentación de un informe sobre salud mental.

Personalizar cookies