El PSdeG ha señalado que la postura del PP gallego y del Gobierno de la Xunta de no recibir a menores migrantes responde a una actitud que califican de “racista” o “xenófoba”, la cual, según ellos, muestra una alianza con grupos de extrema derecha.
En una conferencia de prensa en el Parlamento de Galicia, Silvia Longueira, diputada del PSdeG, criticó la actitud del PP por abandonar las conversaciones y grupos de trabajo relacionados con este tema, así como por su negativa a inspeccionar los centros de menores en Canarias y su voto en contra de la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, esencial para la protección de estos jóvenes.
“Estamos hablando de niños y niñas, no de cifras ni de remesas. Estos menores escaparon de conflictos, explotación y crueldades inimaginables. Galicia no debería ignorar esta realidad”, declaró Longueira.
La parlamentaria también mencionó que Galicia podría acoger a un máximo de 244 menores entre 2025 y 2026, una cantidad que considera reducida comparada con la capacidad del sistema, que podría superar las 800 plazas. Longueira argumentó que no se debería utilizar la economía como excusa, ya que el Estado asegura los fondos necesarios, incluyendo una asignación de 100 millones de euros para las comunidades autónomas y la posibilidad de emplear una parte de una condonación de 4.000 millones para fomentar la inclusión.
La diputada reprobó la estrategia de “boicot del PP”, que según ella, ha demorado la asignación de estos fondos. “Rechazan ayudar a niños en situaciones extremas y además bloquean los recursos para los que sí desean asistir. Esto es inhumano e irresponsable”, afirmó. Además, subrayó la cooperación continua con el secretario de Estado de Infancia y Juventud, Rubén Pérez, y anticipó una próxima reunión para discutir, entre otros asuntos, la acogida de menores a Galicia. “Nuestra prioridad son los derechos de los niños. Aquí no hay lugar para el partidismo”, indicó Longueira.
Finalmente, insistió en que los menores recibirán todas las garantías necesarias, incluyendo educación, atención sanitaria y soporte psicológico. “No son una amenaza, son niños que cargan con historias de sufrimiento. Lo menos que podemos ofrecerles es un futuro. El PP, al aliarse con la extrema derecha, les está negando su humanidad. Esto es inaceptable en una democracia”, concluyó Longueira.
En respuesta, Alberto Pazos, portavoz del PPdeG, defendió la postura de su partido calificando las críticas del PSdeG de “forzar” los argumentos hasta “bordear lo ridículo” y destacó que mientras algunos proponen devolver a los menores o abandonarlos, el PP solicita “información y la máxima colaboración para asegurar que se les atienda de la mejor manera y con todas las garantías”.
Pazos también abogó por un “reparto equilibrado” y criticó la exclusión de algunas comunidades por motivos políticos y espurios. “Es una diferencia muy sustancial”, añadió el portavoz.