Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) ha presentado una declaración institucional en el Parlamento gallego que resalta la necesidad de que las entidades gubernamentales intensifiquen la vigilancia sobre los sistemas de protección, incluyendo aquellos que monitorizan telemáticamente a los agresores, «penalizando cualquier incidencia que pueda poner en riesgo la confianza en el sistema».
«El incremento de casos en seguimiento –de 1.800 a 4.730 mujeres en los últimos siete años– obliga a las instituciones a garantizar una supervisión constante y una reacción inmediata ante cualquier amenaza, asegurando así una protección real y efectiva», detalla la propuesta obtenida por Europa Press, tras revelarse fallos en las pulseras del sistema de protección Cometa.
La iniciativa, impulsada por el PSdeG en la sesión ordinaria previa al 25N, ha recibido el apoyo anticipado del BNG, que ha expresado su disposición a contribuir al documento, mientras que el PPdeG aún no ha definido su postura.
El texto advierte que las cifras de feminicidios continúan siendo «muy alarmantes», con 27 víctimas en España este año, incluidas dos en Galicia, y subraya la importancia de reconocer «todas y cada una de las formas de violencia machista», particularmente aquellas que afectan a mujeres en contextos de mayor vulnerabilidad, como las zonas rurales y pequeñas localidades.
Respecto a los «nuevos retos», la declaración menciona la violencia digital y la necesidad de combatir el uso indebido de la inteligencia artificial en la creación de contenido ofensivo o falso que infrinja la dignidad y los derechos de las mujeres. «Las administraciones públicas debemos mantener la vigilancia, promover el buen uso de las herramientas digitales y endurecer la normativa en este ámbito», se afirma en el documento.
LA RENOVACIÓN DEL PACTO DE ESTADO, «UN AVANCE»
La renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que incorpora 461 medidas y un aumento del 50% en los fondos comprometidos, alcanzando 1.500 millones de euros para los próximos cinco años, es vista como un progreso significativo. El documento recalca la importancia de continuar avanzando en la protección de las mujeres desde diversos ámbitos y concluye haciendo un llamado a la ciudadanía a mantenerse firme en la lucha contra la violencia machista, asegurando a las víctimas que no están solas y que existe una salida.
