El PSdeG sugiere un plan para frenar la desertización del medio rural ante una emergencia demográfica

Silvia Longueira, diputada del PSdeG, ha planteado una estrategia para desarrollar un plan que frenar la desertización del entorno rural gallego en una coyuntura de emergencia demográfica que, según su criterio, no se alivia con las políticas promovidas por la Xunta.

La moción, que Longueira defendió este martes en el pleno del Parlamento de Galicia, fue rechazada por los votos del Grupo Popular. Esta solicitaba a la Xunta la presentación de un informe en tres meses que evaluara las acciones de las diversas consellerías para frenar la desertización en el rural. Adicionalmente, demandaba la elaboración de un plan estratégico desde la Consellería de Política Social, incluyendo un cronograma de las medidas.

En su intervención, Longueira admitió que el crecimiento poblacional en Galicia es muy leve, lo que resulta en una desertización del territorio al concentrarse la población en ciudades o cabeceras de comarca. Longueira también señaló la ausencia de resultados de las iniciativas de impulso demográfico del gobierno autonómico, describiendo la situación como insostenible para Galicia.

PPDEG REIVINDICA LA LEY DE IMPULSO DEMOGRÁFICO

Noelia Pérez, diputada del PPdeG, criticó a la oposición por negar que las mejoras demográficas se deban a las políticas de la Xunta. Usted pretende convencer a los gallegos de que la gente que se queda o que viene a Galicia lo hace por inspiración divina, reprochó Pérez a la representante del Grupo Socialista.

Pérez destacó la importancia de las políticas activas y la estabilidad institucional que, en su opinión, ofrece servicios y futuro, y subrayó la ley de impulso demográfico, instando a la oposición a revisar el DOG. Ahí es dónde habla el Gobierno, afirmó Pérez, mencionando que todas las acciones reales están publicadas allí.

Olalla Rodil, diputada del BNG, también participó en el debate, señalando varias medidas anunciadas por el Gobierno gallego que, según expuso, no se han llevado a cabo, acusando al Gobierno gallego de mentira y propaganda.

Personalizar cookies