En un acto reciente, Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, ha destacado la colección de arte de la institución como la “mejor colección de arte gallego contemporáneo pública”. Durante la presentación del libro ‘Colección de arte do Parlamento’, Santalices ha resaltado la importancia de este compendio como un “un ejercicio de transparencia”, revelando detalles sobre la procedencia y gestión de las obras que alberga el Parlamento, como “quién donó, cómo se compró y por cuánto, quién lo tiene en depósito, etc”. Además, ha comentado con ironía que hay “Leyendas, 100.000; realidades, ya son menos”.
Santalices ha reafirmado su compromiso con la cultura, argumentando que “no hay que tener miedo cuando se invierte en el futuro de un pueblo” y destacando su apertura hacia la pluralidad en el ámbito artístico, señalando que “el arte no es patrimonio de ningún partido político”. Para gestionar esta valiosa colección, se ha contado con la colaboración de la Real Academia Galega de Belas Artes (RAGBA) y el apoyo de tres comisarios que han seleccionado y justificado las piezas incluidas.
El presidente del Parlamento también ha expresado su gratitud hacia los artistas que han contribuido a que el Parlamento posea “la mejor colección de arte gallego contemporáneo pública” y ha anunciado planes de expandir la difusión de esta colección a través de exposiciones itinerantes por las principales ciudades y centros educativos de Galicia, con ayuda de la RAGBA. Además, se ha añadido la fotografía a la colección gracias a una donación de la familia de José Suárez, uno de los fotógrafos más destacados de Galicia.
Finalizando, Santalices ha reiterado su agradecimiento a los artistas y ha cerrado su intervención citando a Alfonso Daniel R. Castelao: “Todo arte es fruto de alguna tierra”.
En la misma línea, Xosé Carlos López Bernárdez y Manuel Quintana han abordado la relevancia de esta colección como testimonio de la identidad cultural gallega y como herramienta para la educación y promoción del arte en la región.
Por su parte, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la importancia de esta colección como una de las más significativas del arte contemporáneo gallego, fruto de un esfuerzo continuado por parte del Parlamento de ir más allá de sus funciones institucionales para convertirse en una entidad activa y esencial para el patrimonio cultural de Galicia.