La Xunta anuncia la sustitución de 5.000 funcionarios en cinco años y la aprobación del decreto para la carrera profesional en 2026

La Xunta de Galicia reemplazará a 5.000 funcionarios jubilados en los próximos cinco años y aprobará un nuevo decreto para la carrera profesional en 2026.

Miguel Corgos, conselleiro de Facenda, ha comunicado que la Xunta realizará un ‘recambio generacional’ al reemplazar a 5.000 funcionarios que se jubilarán en los próximos cinco años, ‘tras finalizar el proceso de estabilización que benefició a más de 5.500 empleados públicos’. Durante la presentación de los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2026 en comisión parlamentaria, Corgos ha indicado que en el próximo año, el Consello aprobará el decreto para el desarrollo de la carrera profesional.

La carrera profesional se organizará en grados y será horizontal, permitiendo ascender sin cambiar de puesto de trabajo. También se valorará la trayectoria, la calidad de los trabajos, los conocimientos y los méritos por la especificidad de la función desarrollada, además de la experiencia y la superación de una evaluación del desempeño, según ha explicado Corgos.

En este contexto, ha enfatizado que el Gobierno gallego ‘sigue apostando por la modernización continua de la función pública’ y ‘mejorar las condiciones’ del personal para contar con una plantilla ‘motivada y bien formada’.

ESTABILIDAD

Además, Corgos ha informado sobre un incremento del 2% en los presupuestos de la Xunta para 2026, alcanzando los 14.240 millones de euros. Ha destacado la ‘ventaja comparativa’ de Galicia por su ‘estabilidad política e institucional’ y ha mencionado que estos son los presupuestos más altos en la historia de la comunidad, con más servicios, rebajas fiscales ‘selectivas’, sin endeudamiento por tercer año consecutivo y con la vivienda como ‘prioridad’. Ha subrayado que tres de cada cuatro euros se destinan a gasto social.

Ha destacado que las rebajas de impuestos del Gobierno gallego han permitido a la ciudadanía ahorrar más de 1.600 millones de euros desde el año 2020 y ha lamentado la ‘oportunidad perdida’ de los Perte al mencionar que hay ‘21.000 millones durmiendo en los cajones de los ministerios’ a tres meses para su final.

Entre otras novedades para 2026, ha anunciado que el próximo año se completará en Ourense la construcción del Centro de Excelencia en Ciberseguridade de Galicia (Ceciga), que reforzará la ciberseguridad en la administración. Finalmente, ha urgido al Gobierno a adoptar un nuevo modelo de financiación autonómico ante la necesidad de, al menos, 500 millones de euros adicionales para cubrir costes de servicios.

Por otro lado, la oposición ha criticado duramente los presupuestos. Noa Presas ha calificado los presupuestos de ‘decepcionantes’ y ha señalado que reflejan un ‘gobierno estancado’. Ha criticado las ‘cuestionables rebajas fiscales que benefician rentas altas’ y la falta de impulso y proyecto político por parte del Gobierno gallego. Elena Espinosa y Armando Ojea también han expresado sus preocupaciones sobre las cuentas, mientras que Cristina Sanz ha defendido la gestión del conselleiro y la presentación puntual de los presupuestos por parte de la Xunta.

Personalizar cookies