La Xunta planifica la creación de una oficina para el retorno y captación de talento en 2026

En 2026, la Xunta de Galicia inaugurará una oficina para coordinar el regreso de gallegos del exterior y la contratación internacional.

En 2026, la Xunta de Galicia establecerá una oficina dedicada a la atracción de talento, cuyo objetivo será coordinar las iniciativas de empleo para facilitar el regreso de gallegos residentes en el extranjero y organizar la contratación de trabajadores por parte de empresas locales en otros países.

El anuncio fue realizado por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, durante su intervención en el Parlamento este martes. Indicó que la oficina se integrará en la estructura de la Consellería como un servicio adicional.

Esta entidad gestionará diversas iniciativas, incluyendo el lanzamiento en 2026 de ayudas para la rehabilitación de viviendas, destinadas a las personas contratadas bajo el plan de captación de talento, con una dotación de 1,5 millones. También será responsable del programa Retorna Cualifica Emprega y de la organización de nuevas ferias de empleo en el extranjero.

González destacó el éxito del programa Retorna Cualifica Emprega, que en los últimos dos años ha permitido que más de 350 gallegos regresen a la región con contratos garantizados y más de 160 empresas participen en la oferta de empleo. Este programa dispondrá de un presupuesto de 1,8 millones.

El conselleiro también subrayó un importante incremento presupuestario para el próximo año, que supera el 20% en ayudas extraordinarias al retorno (2,8 millones) y de 200.000 euros adicionales destinados a apoyar a las personas retornadas en el fomento del autoempleo y la actividad emprendedora (1,2 millones).

VUELVE A URGIR EL TRASPASO DE COMPETENCIAS

Por otra parte, González reiteró la necesidad de que el Gobierno central transfiera las competencias sobre autorizaciones iniciales de trabajo, ante el colapso actual, y actualice el catálogo de puestos de difícil cobertura. También reclamó medidas que faciliten la formación para el arraigo de personas en situación irregular, lo cual ha ayudado a regularizar a 280 individuos, aunque enfrenta numerosos obstáculos debido a la normativa estatal.

El conselleiro apuesta por una inmigración ordenada y regular, con especial atención en América Latina y bajo la supervisión de la Xunta en todo el proceso.

Finalmente, lamentó el desafío estructural de cubrir vacantes y la falta de mano de obra en ciertos sectores, destacando la tramitación del marco gallego de microcredenciales. En cuanto a la modernización del servicio público de empleo, mencionó una inversión de 8 millones para la actualización de infraestructuras en 2026 y el desarrollo de la herramienta informática EMi con un presupuesto de 2 millones. Un proyecto piloto de microcredenciales en competencias digitales especializadas contará con una financiación de 5 millones.

Además, la nueva orden de acciones formativas para desempleados se replantea este año, con una asignación de más de 60 millones en 2026. Las unidades formativas en empresas con compromiso de contratación recibirán 8 millones el próximo año, y la formación para ocupados contará con varias líneas que en total superan los 15 millones. Los talleres de empleo dispondrán de 44 millones, ampliados y rediseñados para mejorar la empleabilidad. También se incrementarán las ayudas para la contratación de coordinadores municipales de prevención dentro del programa Aprol Rural, con un presupuesto que aumentará más de 6 millones, hasta alcanzar los 20 millones.

Personalizar cookies