Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdade, ha confirmado que la Xunta realizará una evaluación a finales de este año sobre el funcionamiento de los centros de crisis 24 horas destinados a las víctimas de violencia sexual. Por su parte, el BNG ha lanzado críticas hacia el gobierno autonómico, acusándolo de “ocultar” información relevante sobre estos centros.
En respuesta a Noa Presas, diputada del BNG, durante una sesión en la Cámara gallega, García indicó que los cinco centros operativos en Galicia han prestado servicio a más de 300 mujeres en los primeros meses. Además, aseguró que se presentará un informe anual detallado sobre las actividades de cada centro, incluyendo datos sobre las mujeres atendidas y las intervenciones realizadas, tanto psicológicas como jurídicas.
Presas, cuestionando la gestión de la Xunta en su intervención inicial, sostuvo que los nacionalistas continuarán exigiendo datos “desagregados” y abogarán porque la gestión de estos centros sea pública y directa. Fabiola García, por su parte, defendió la labor de la Xunta, negando cualquier falta de transparencia: “No hay ocultación, ni opacidad, hay trabajo y discreción”, declaró.
En el tema de las denuncias por agresión sexual, García reiteró el compromiso de la Xunta con las víctimas: “Nunca me voy a cansar de repetirlo: cualquier mujer que sufra una violación o una agresión sexual le pedimos que denuncie, que tenga la tranquilidad de que la Xunta va a estar a su lado”, afirmó. Noa Presas replicó, cuestionando este apoyo cuando el presunto agresor es parte del Consello de la Xunta, acusando además al gobierno de no proteger la identidad de las víctimas en estos casos.
Finalmente, García criticó la postura del BNG respecto al feminismo, preguntando si su enfoque realmente apoya a las víctimas o si se limita a gestos simbólicos como la compra de pulseras antimaltrato. “¿Es el feminismo que defienden?”, concluyó García, aseverando que la actitud del BNG “apesta a machismo”.













