Alícia Homs, eurodiputada del PSOE, ha destacado la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con la directiva de salarios mínimos, describiéndola como una “victoria para una Europa social”. Esta normativa, aprobada en 2022, ha sido objeto de análisis por parte del tribunal que ha confirmado su ‘validez esencial’, reforzando así los fundamentos de una política salarial justa en el continente.
La también integrante de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, ha subrayado que la directiva mantiene su esencia al asegurar que los salarios mínimos en la UE proporcionen un nivel de vida digno. En un comunicado, la delegación socialista en el Parlamento Europeo ha aplaudido este fallo que “consolida el compromiso con una Europa social que asegure condiciones de trabajo dignas, fortaleciendo la negociación colectiva y combatiendo la pobreza laboral”.
Además, el tribunal ha preservado aspectos clave de esta directiva como la promoción de la negociación colectiva y la relación entre el salario mínimo y un nivel de vida adecuado, citando el ‘umbral de decencia’ que establece referencias importantes para la evaluación de los salarios. A pesar de anular un artículo técnico sobre cómo medir la adecuación salarial, el tribunal ha dejado claro que ciertos criterios pueden seguir siendo una referencia para los países que han ratificado la Convención 131 de la Organización Internacional del Trabajo, incluyendo a España.
Idoia Mendia, también miembro de la Comisión de Empleo, ha comentado que “ya no hay excusas para no aplicar completamente esta directiva en todos los Estados miembro”, destacando que en España se ha demostrado que es posible mejorar los salarios sin perjudicar el crecimiento y el empleo. Este veredicto, según las socialistas, refuerza los pilares del modelo social europeo, promoviendo la dignidad del trabajo y una mayor equidad en los estándares laborales.
