La representante del PSOE en el Parlamento Europeo, Alícia Homs, ha expresado su ‘decepción’ ante el nuevo marco financiero plurianual (MFP) que, en su opinión, ‘no sirve a la ciudadanía europea ni a los intereses de territorios como Baleares’ y perjudica al sector agrícola insular.
Homs ha calificado el MFP, que fue presentado por la Comisión Europea el pasado miércoles, como un esquema ‘injusto, regresivo y renacionalizador’, reflejando las críticas de su partido en un comunicado emitido el viernes.
La eurodiputada ha denunciado un corte ‘histórico’ en la Política Agraria Común (PAC), que supera el 20 por ciento, y la eliminación del segundo pilar de desarrollo rural, vital para áreas como Baleares, según ha subrayado.
Homs ha argumentado que ‘diluir’ los fondos en paquetes nacionales lleva a una centralización de decisiones y ‘resta capacidad de control democrático’ al Parlamento Europeo. Ha destacado también la disminución de recursos para zonas no prioritarias, incluyendo a Baleares, que serían ignoradas en las políticas de cohesión.
Recordó que los socialistas ya habían advertido que ‘no se puede hacer más con menos’ y criticó que ‘se imponen nuevas prioridades sin argumental la medida del presupuesto’ y con una lógica de condicionalidad macroeconómica que ‘recuerda a la austeridad’.
Respondiendo al ‘intento’ del PP de responsabilizar al Gobierno de España, Homs ha aclarado que este presupuesto ‘nace de una Comisión liderada y mayoritariamente compuesta por la derechas europea, donde los comisarios de Agricultura, de Pesca y de Presupuesto pertenecen al Partido Popular, y el comisario de Cohesión, al partido de Meloni’.
Finalmente, Homs ha afirmado que los socialistas rechazarán la propuesta inicial y ha solicitado ‘más ambición y solidaridad’, además de nuevos recursos propios y el ‘fin de los recortes’ a la agricultura y la cohesión.
‘El Parlamento Europeo tiene mucho que decir y tendrá un papel clave en la negociación. No permitiremos que Baleares ni ninguna otra región paguen el precio de una agenda conservadora y de retrocesos’, concluyó.















