Ampliación | Alejandro Sáenz de San Pedro defiende su gestión presupuestaria frente a críticas por recortes y ejecución

Alejandro Sáenz de San Pedro, conseller de Empresa, Empleo y Energía, ha presentado este miércoles las cifras de su departamento, describiéndolas como esenciales para una «transformación económica que no es una opción, sino una necesidad».

En el último día del debate de los Presupuestos autonómicos de 2025, correspondiente a su departamento, ha subrayado que los presupuestos de su área para este año, que suman 412 millones de euros incluyendo la Conselleria y organismos asociados, demuestran que el Govern «cumple con la palabra dada» y apuesta por el diálogo y el desarrollo sostenible.

«Todo sin ruido, con respeto y, sobre todo, con resultados. El diálogo social se practica, se promueve, se mima y se crean las condiciones necesarias para que se respete. Hemos demostrado que este es el camino y que así se alcanzan acuerdos, frente al ‘monólogo social’ que ustedes practicaban», enfatizó durante su intervención.

Asimismo, Sáenz de San Pedro ha refutado las acusaciones de la oposición sobre supuestos recortes en su departamento. «No están habiendo recortes, ni uno. Está habiendo una gestión eficiente. Hay un crecimiento del 24% respecto al año pasado. Energía crece un 22%, Empresas, autónomos y comercios suben un 32% e industria, un 41%. Y en trabajo hay 119 millones para mantener las políticas activas», aclaró.

CRÍTICAS A LA FALTA DE EJECUCIÓN

Desde la oposición, la crítica se ha centrado en la baja ejecución presupuestaria de la Conselleria, con el diputado del PSIB, Llorenç Pou, destacando la inacción y los recortes en casi todas las áreas. «Muchos gestos, pero pocas gestas», describió Pou, señalando que el año pasado se presupuestaron más de 400 millones de euros y sólo se ejecutaron unos 150. «Alguien tendría que dimitir», afirmó.

En respuesta, después de que el conseller defendiera la gestión del Govern, Pou citó al maestro Yoda para criticar la política del miedo que, según él, practica el conseller en colaboración con Vox. «Como hacen política del odio con Vox, le recuerdo que el miedo es el camino hacia el lado oscuro. El miedo lleva a la ira. La ira llama al odio. El odio lleva al sufrimiento. El problema es que estamos hablando del bienestar de los ciudadanos de Baleares», concluyó Pou.

Por otro lado, Ferran Rosa de MÉS per Mallorca y Josep Castells de Més per Menorca también expresaron preocupaciones similares respecto a la dependencia de fondos europeos y la baja ejecución presupuestaria, lo cual, según ellos, compromete la continuidad de políticas esenciales.

En el debate, María José Verdú de Vox destacó la necesidad de pasar de las palabras a los hechos, mientras que Cristina Gómez de Unidas Podemos criticó la falta de ambición en la transición energética atribuida al «negacionismo climático» de Vox. Jordi López del PP defendió la gestión del conseller, destacando el compromiso con la libertad de negociación y el desarrollo económico de Baleares.

Personalizar cookies