Ampliación | Baleares intensificará las condiciones de acceso a la Resoga y exigirá tres años de residencia para prevenir el ‘efecto llamada’

Baleares aumentará a tres años el tiempo de residencia necesario para acceder a la Renta Social Garantizada y evitar el 'efecto llamada'.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha comunicado este martes su decisión de reforzar los requisitos para acceder a la Renta Social Garantizada, conocida como Resoga, extendiendo de uno a tres años el tiempo de residencia legal necesario para optar a esta ayuda, en caso de disponer de suficiente apoyo parlamentario.

En el marco del Debate de Política General, Prohens dedicó parte de su discurso a la problemática migratoria, subrayando la necesidad de modificar también la renta de emancipación para que requiera un mínimo de tres años de tutela en las Islas.

‘No podemos permitir que haya quien venga aquí con el único propósito de abusar de nuestras ayudas y prestaciones públicas como único medio de vida y mucho menos que puedan suponer un efecto llamada’, enfatizó.

Prohens ha adelantado que seguirán utilizando todas las herramientas legales disponibles para contrarrestar la distribución de menores migrantes ‘impuesto por el Gobierno de España’. Recordó que ya han impugnado tres decretos, dos ante el Tribunal Supremo y uno ante el Tribunal Constitucional, todos admitidos a trámite, y se prepara otro recurso ante la Audiencia Nacional por la negativa a la contingencia migratoria, además de la propuesta de traslado de los primeros dos menores.

Ante la falta de atención a sus reclamaciones, Prohens anunció que procederían inmediatamente a recurrir y solicitar la medida cautelar al Tribunal Supremo.

Este jueves, la vicepresidenta segunda y consellera de Presidencia, Antònia Estarellas, tiene previsto reunirse con el embajador de Argelia en España para fortalecer la cooperación en el control migratorio. Asimismo, la próxima semana, Prohens y los presidentes de los cuatro consells insulares se encontrarán en Bruselas con el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, para exponer ‘la situación crítica’ de las Islas y abogar por la presencia de Frontex en la ruta con Argelia, asegurando una gestión compartida y efectiva.

Prohens también ha destacado la importancia de trabajar en los países de origen y ha hecho un llamado a ‘poner todos los recursos necesarios a combatir un fenómeno que contribuye a un crecimiento poblacional descontrolado y desordenado que amenaza con llevar al límite al territorio’.

Respecto a los menores no acompañados, la presidenta ha subrayado que, a falta de tres meses para finalizar el año, Baleares ya ha superado las cifras del año pasado en cuanto a la llegada de migrantes en patera. Esta situación incrementa la presión sobre los servicios de protección de menores de los consells insulares, que ya acogen a más de 700 menores, excediendo la capacidad ordinaria establecida por el Gobierno central y comprometiendo la sostenibilidad financiera de Formentera.

‘Nos tenemos que plantar ante las pretensiones del Gobierno de España de imponernos la acogida de menores procedentes de otras comunidades, cuando aquí ya estamos al límite y nos continúan llegando directamente a nuestras costas’, reiteró Prohens.

Finalmente, Prohens criticó la política migratoria basada en ‘carpas en los puertos y repartos de menores’, reivindicando la ‘obligación’ del Gobierno de España de proteger las fronteras y luchar contra las mafias, además de reforzar los recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Baleares. A su vez, aseguró que el Ejecutivo local fortalecería un servicio de Inmigración que estaba ‘desmantelado’ y consideró ‘imprescindible’ que el Gobierno central garantice los medios necesarios para que la inmigración sea ‘legal y ordenada’ y contribuya positivamente al archipiélago.

Personalizar cookies