Manuela García, consellera de Salud, ha justificado el presupuesto de su Conselleria destacando su efectividad para atraer profesionales y disminuir los tiempos de espera en salud. No se entiende un voto en contra de la salud, ha manifestado durante su intervención.
En la segunda jornada del debate plenario sobre los presupuestos autonómicos, que suman un total de 2.445,9 millones de euros con un aumento del 3,4%, García ha subrayado la importancia de estos fondos en la captación y lealtad de los sanitarios.
Detalló que desde julio de 2023 hasta diciembre de 2024 se realizaron 1.461 contratos en hospitales de Mallorca y 225 en atención primaria, entre otros, en distintas islas. Según la consellera, un tercio del presupuesto autonómico se destina a la sanidad, reflejando la elección política firme del Govern. Me sorprenden las enmiendas a la totalidad porque ustedes defendían presupuestos bastante inferiores, le reprochó a la izquierda.
García también defendió que rechazar estos presupuestos significaría negarse a mejorar aspectos cruciales como la carrera profesional, la detección temprana de enfermedades, o la renovación de la flota de ambulancias con 246 nuevos vehículos por 56 millones de euros.
Resaltó además una reducción de 31 días en las listas de espera gracias a un plan de choque. Hoy los ciudadanos de Baleares, que sé que a la señora Fernández –diputada socialista– eso le pesa mucho, esperan 45 días menos para una consulta y 32 días menos para una intervención que la media del resto de los españoles, afirmó.
PRESUPUESTOS INSUFICIENTES
La diputada del PSIB, Irantzu Fernández, criticó que las cifras presupuestarias son insuficientes y se quedan cortas para satisfacer adecuadamente la demanda de los servicios de salud. Saldrá caro a corto plazo y carísimo a largo plazo, advirtió, y acusó a la consellera de faltar el respeto a los ciudadanos y profesionales.
Representantes de MÉS per Mallorca y Unidas Podemos también señalaron deficiencias en los presupuestos, especialmente en lo que respecta a la salud mental y la atención primaria, mientras que la diputada de Vox, María José Verdú, enfatizó la necesidad de actualizar las infraestructuras sanitarias en áreas menos pobladas.










