El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha explicado que la reciente aprobación de la Ley de Obtención de Suelo «no supone una recalificación automática» de terrenos rústicos o de cualquier otro tipo.
Respondiendo a Carles Bona, diputado del PSIB, Mateo ha aclarado los propósitos de esta legislación impulsada por el Govern, instando a los socialistas a «dejar de confundir» al público. Ha subrayado que la ley no provocará un crecimiento demográfico, dado que se ha previsto una reserva de viviendas para los residentes de Baleares con el objetivo de ofrecerles alojamiento a precios accesibles.
Además, Mateo ha destacado que la ley facilitará la creación de Proyectos Residenciales Estratégicos para «agilizar» y «desbloquear» el desarrollo de suelos urbanos y urbanizables, acortando los tiempos de tramitación. Ha criticado duramente al PSIB por lo que considera un «cinismo», recordando la construcción de unos 3.000 chalets en terreno rústico bajo la administración de la expresidenta Francina Armengol.
Por otro lado, el representante del PSIB ha expresado su preocupación por que la ley pueda incentivar la especulación y ha mencionado el riesgo de que esta pueda estar relacionada con «antiguos casos de corrupción del PP». También ha cuestionado la capacidad de los servicios públicos y los recursos naturales para soportar un posible incremento poblacional y ha rechazado los claims de que las nuevas viviendas serán exclusivamente para los habitantes de Baleares, apuntando que los ayuntamientos de Inca y Manacor ya han declarado que no implementarán la ley.