Ampliación | Lafuente afirma que los presupuestos de la Conselleria reflejan un compromiso firme ante las acusaciones de inacción

Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar y Ciclo del Agua, ha sostenido que los presupuestos de su departamento evidencian el ‘esfuerzo y el compromiso del Govern’, en respuesta a las críticas de la izquierda que sugieren que las cuentas no satisfacen las demandas hídricas necesarias.

‘En lugar de agua, nos dan humo’, declaró Ferran Rosa, diputado de MÉS per Mallorca, durante el debate de la sección 15 que incluye a la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua en la segunda jornada del debate de los presupuestos autonómicos para 2025.

Lafuente defendió las asignaciones para la gestión del agua, las costas, los puertos y el transporte marítimo, entre otros, destacando que hay un ‘importante esfuerzo presupuestario y de gestión’. ‘Es mejorable, evidentemente, pero demuestran el esfuerzo y compromiso del Govern en esta materia’, afirmó, proporcionando detalles sobre los fondos asignados a cada dirección general.

Asimismo, inició su intervención calificando de ‘sarcasmo’ la crítica de los socialistas que ‘vienen a decir que el PP llena los bolsillos de los amigos’. Además, criticó al PSIB por cuestionar el acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos mientras el Gobierno de España no ha presentado las cuentas generales. ‘Me parece el colmo de los colmos’, expresó.

FALTA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y AFRONTAR LOS RETOS

Los representantes de PSIB, MÉS per Mallorca y Més per Menorca defendieron sus enmiendas a la totalidad, argumentando que los presupuestos ‘no responden’ a la situación hídrica que enfrenta Baleares ni ‘afrontan los retos’ necesarios.

Carol Marquès, diputada socialista, criticó al Govern por su aparente contradicción en la gestión del ciclo del agua y su aprobación de ‘crecimientos urbanísticos desmesurados’ con la ley de obtención del suelo. ‘Tenga la decencia de no repetirlo más’, le espetó al conseller.

Marquès también reprochó el modelo del Govern de ‘favorecer que unos pocos se hagan ricos a costa de los residentes de las Islas’, en referencia a la ley aprobada recientemente para la obtención del suelo. Según ella, el presupuesto de la Conselleria ‘no afronta la situación de sequía, no garantiza el derecho de agua a todos los ciudadanos ni protege el litoral balear’ y ‘ignora la realidad’. Por estas razones, los socialistas ‘no pueden apoyarlo de ninguna manera’.

Además, criticó recortes específicos, como una reducción de más de 20 millones de euros en el programa de abastecimiento de agua,

Ferran Rosa lamentó que el Gobierno ‘apuesta’ por el crecimiento poblacional cuando ‘no hay agua’. Según Rosa, la situación en recursos hídricos es ‘límite’ y el presupuesto ‘no responde’ a las necesidades de las Islas.

Por su parte, Josep Castells, diputado de Més per Menorca, criticó la baja capacidad de ejecución presupuestaria que hace que las cuentas sean ‘poco creíbles’, así como la ‘falta de protección’ del litoral.

En cuanto a la prevención de fenómenos meteorológicos adversos, tanto Castells como Rosa señalaron la ausencia de un plan integral y medidas eficaces para reducir los riesgos. Ambos reprocharon que los presupuestos ‘sean los mismos’ que los anteriores ‘como si no hubiera pasado nada en Valencia’ durante la DANA reciente.

Cristina Gómez, diputada de Unidas Podemos, expresó su ‘preocupación’ por la falta de una ‘apuesta clara’ en cuanto al riesgo de inundaciones, señalando la ausencia de un ‘plan serio’ de vigilancia de los torrentes y criticando que los presupuestos ‘ignoran el cambio climático’.

Los diputados también recriminaron al conseller el anuncio no cumplido de la subida del canon de saneamiento, aunque finalmente no se realizó. ‘Eso sí, a los ayuntamientos y pequeños propietarios sí les suben las tarifas’, criticó Rosa.

En su segunda intervención, Lafuente enfatizó que es ‘importante y fundamental’ realizar una ‘reflexión’ sobre el canon del agua, aunque mencionó que en las negociaciones ‘hay acuerdos en cuestiones y se debe ceder en otras’. Sobre las críticas de MÉS de subir la tarifa a los vecinos, negó que se proponga una subida y explicó que se busca una ‘reestructuración con los ayuntamientos, que son los competentes, para hacer tarifas progresivas en las que se penalice a los grandes consumidores del suministro de agua urbana’.

Personalizar cookies