Ampliación | El Parlament solicita al Govern promover el catalán aunque rechaza eliminar las medidas regresivas

El pleno del Parlament ha dado luz verde a varios aspectos de una moción presentada por MÉS per Mallorca, que exige al Govern impulsar y promocionar el catalán, sin embargo, ha desestimado la eliminación de medidas «regresivas» que afectan a este idioma.

Concretamente, con apoyo de todos los grupos excepto Vox, se aprobaron 18 puntos enfocados en la promoción y apoyo del catalán. Entre ellos, se solicitó al Govern evaluar la competencia, sobre todo oral, del catalán en alumnos al finalizar la educación primaria y secundaria.

En contraposición, el rechazo de PP y Vox ha impedido la recuperación del presupuesto para la oficina de defensa de los derechos lingüísticos, la solicitud de un informe a la Universitat de les Illes Balears sobre la situación lingüística de la población escolar o la mejora del marco normativo que favorezca el uso del catalán.

La diputada ecosoberanista Maria Ramon, promotora de la moción, ha pedido al Govern revertir «todas las medidas que van en contra de la lengua catalana», así como promover su uso social.

«Queremos que el Govern nos defienda ante ataques a la lengua y que no fomente la división y la devaluación de nuestra lengua», expresó Ramon, quien enfatizó la importancia de defender el catalán, «sobre todo» para las futuras generaciones.

Ramon también se mostró «convencida» de la defensa del catalán que realiza el PSIB en la oposición, aunque instó a que «la defiendan con la misma firmeza cuando gobiernan».

El diputado socialista Àlex Pitaluga justificó su apoyo mencionando la «preocupación» por la «regresión lingüística» y la necesidad de fortalecer el catalán.

«El PP debilita el modelo lingüístico, ha rebajado el requisito del catalán para acceder a la Función Pública y ha alargado el plazo para acreditar conocimientos de catalán a los funcionarios», lamentó Pitaluga.

Por su parte, la diputada menorquinista, Joana Gomila, criticó al PP por implementar políticas que «menosprecian el catalán, rompen con el consenso lingüístico y no respetan el derecho lingüístico de los catalanoparlantes» durante los dos años de legislatura.

EL PP DEFIENDE LA «NO CONFRONTACIÓN»

La diputada ‘popular’ Ana Isabel Curtó argumentó que su partido «promueve la lengua propia» y considera que el catalán «no puede ser un campo de batalla», según MÉS per Mallorca.

«La lengua no necesita confrontación, necesita estima, oportunidades y presencia real en la vida cotidiana», enfatizó Curtó, quien aseguró que el PP «no hace bandera partidista» con la lengua.

RECHAZO DE VOX

Los representantes de Santiago Abascal votaron en contra de la iniciativa, acusando a MÉS per Mallorca de «usar la lengua como arma contra la sociedad» y de «generar odio» en el Parlament.

Según la diputada de Vox Manuela Cañadas, «nadie cree que esté en peligro» el catalán. Además, preguntó al PP si «se arrodillará o defenderá la libertad de los ciudadanos y la cultura balear española».

OTROS PUNTOS

Los votos contrarios de PP y Vox han bloqueado iniciativas como asegurar el derecho a la atención sanitaria en catalán en el sistema de salud, incluir el requisito lingüístico en nuevas convocatorias.

También se ha rechazado la petición a la UIB para que todas las titulaciones oficiales se impartan en catalán; y garantizar el derecho de los pacientes a ser atendidos en este idioma.

Adicionalmente, el Parlament ha instado al Ejecutivo a no aprobar medidas que supongan un retroceso para la lengua catalana, a incrementar el presupuesto anual para fomentar la lengua, condenar agresiones lingüísticas y asegurar la no segregación de alumnos por idioma.

Se ha aprobado también solicitar al Govern que considere el catalán, lengua propia de Baleares, como un instrumento de cohesión social en actividades educativas y complementarias; y continuar con una programación completa en catalán en IB3, entre otros puntos.

Personalizar cookies