El PSIB sostiene su iniciativa de elevar el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) tras el Debate de Política General, aunque se muestra abierto a negociar con el PP para alcanzar un pacto que asegure la comodidad de este último en la votación. Iago Negueruela, portavoz parlamentario del PSIB, expresó en una conferencia de prensa la disposición del partido a colaborar con el Govern, con la intención de construir y alcanzar consensos sobre el contenido de la propuesta presidencial.
Negueruela recordó que la presidenta del Govern, Marga Prohens, se había comprometido a discutir la reforma del ITS y la imposición a los servicios de alquiler de vehículos en la Mesa de Diálogo Social en enero. El PSIB, por su parte, ha registrado las propuestas inicialmente planteadas por Prohens durante el Debate de Política General del año anterior. Aunque estas propuestas no son definitivas para el 2027, el PSIB considera urgente avanzar en estas medidas.
Además, el portavoz socialista señaló que no les preocupa la posibilidad de que Prohens quiera atribuirse el éxito de la subida del ITS, ya que su aprobación sería una satisfacción para ella como presidenta. El PSIB no se detendrá en excusas, sino que trabajará para que se pueda implementar tanto el incremento del ITS como la nueva carga fiscal a los ‘rent a car’, buscando la mejor manera de transaccionar estas propuestas para que el PP se sienta cómodo y pueda redirigir estas políticas como las planteó Prohens.
«Tendremos que ver si hay voluntad real de hacerlo –subir el ITS y gravar los ‘rent a car’– o excusas para que finalmente no se haga», declaró Negueruela, asegurando que por parte del PSIB, «se podrá hacer». El reto para el PP es demostrar la valentía que sugirieron hace un año y decidir si finalmente desean aprobar estas propuestas, lo cual afecta directamente la credibilidad de la presidenta.
PREOCUPACIÓN POR UNA «MALA GESTIÓN» DE LA SANIDAD PÚBLICA
Por otro lado, Negueruela denunció los errores en la gestión de la sanidad pública, incluyendo los retrasos en pruebas médicas y el colapso en el hospital Son Espases, incluso antes de la campaña de la gripe. Más de 3.000 personas esperan una intervención quirúrgica por más de seis meses, y 92.000 están en listas de espera. Además, criticó el plan de choque para reducir las listas de espera en dependencia anunciado por el Govern, considerándolo insuficiente y tardío.