Codony destaca la «predisposición» en la Función Pública para alcanzar acuerdos con respecto a la internalización de los empleados de IB3.

El director general de IB3, Josep Codony, ha apuntado que ha visto la «intención» y «predisposición» en la Dirección General de Función Pública para llegar a acuerdos en la internalización definitiva de los trabajadores del ente público.

Así lo ha asegurado este jueves durante su comparecencia en la Comisión de control de la Radiotelevisió Pública de Balears del Parlament, en la que se le ha preguntado en varias ocasiones por el proceso de integración.

Codony ha indicado que «no han parado ni un minuto, ni un solo día» para alcanzar un acuerdo entre las distintas partes de la negociación, para ello este miércoles se habrían reunido con las Direcciones Generales de Función Pública y de Presupuestos.

Así, ha señalado que ya se han entregado a los órganos del Govern los documentos requeridos para conseguir «el marco jurídico que se necesita».

Codony ha recalcado que los acuerdos firmados entre la empresa y el comité de empresa era un preacuerdo pero ha aseverado que existían informes en contra de la Sindicatura de Comptes y de Función Pública, por lo ha subrayado que «no puede hacer algo en contra de la legalidad».

Aún así, ha destacado que se llegan a acuerdos y «no se puede ir más rápido». «Garantizo al Parlament que los trabajadores de IB3 serán internalizados pero se necesita el aval de Función Pública», ha sostenido.

De igual modo, ha puntualizado que esta situación «no la habría creado él», sino que se trataría de una «herencia envenenada» del anterior Govern y ha prometido que se «solventará por el bien de los trabajadores».

Sobre la huelga que han convocado los trabajadores del 22 al 25 de junio –coincidiendo con la víspera de Sant Joan–, ha pedido disculpas a los espectadores del ente, si es que finalmente la protesta se lleva a cabo, aunque ha manifestado su esperanza en que «se pueda solucionar» a través de las reuniones que se han programado en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib).

En ese sentido, ha defendido que todas las reivindicaciones son «justas» pero, a su manera de ver, tienen que tener el marco legal que les «corresponde». No obstante, ha calificado de «injustos» los «daños» que tendrán las productoras que no podrán trabajar durante los días que dure la protesta.

Ante las críticas de una supuesta «censura» de IB3 a las noticias sobre la huelga que ya llevaron a cabo los trabajadores el pasado viernes, Codony lo ha negado y ha mantenido que se emitió una pieza al respecto por lo que ha afirmado que «censura ninguna».

De este modo, ha remarcado que el información lo elabora la Dirección de Contneidos Informativos y goza de «independencia total y absoluta».

Sobre este mismo tema ha hablado el diputado socialista Ares Fernández, que ha reprochado que no se repitiera la noticia sobre la admisión a trámite en el Tribunal Constitucional del recurso de amparo de las diputadas Mercedes Garrido y Pilar Costa, contra el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne. El responsable de IB3 ha respondido que de Le Senne «se ha hablado horas» en los informativos.

El portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, también ha recriminado la parcialidad del espacio ‘El bisturí’ que tiene el forense Javier Alarcón, ya que en sus intervenciones abundan las críticas a la oposición al Govern y al Gobierno central mientras mantiene un trato más favorable con el PP. Codony ha respondido que es su «opinión personal» por lo que no ha entrado a valorarlo y ha manifestado su «respeto».

DOCUMENTAL SOBRE LA «REPRESIÓN REPUBLICANA» EN MENORCA

En su turno de intervención, el diputado de Vox Sergio Rodríguez ha avanzado que presentarán una enmienda a los Presupuestos de 2025 para que IB3 disponga de 250.000 euros más para elaborar un documental sobre la «represión republicana» en Menorca durante la Guerra Civil.

El parlamentario ha justificado esta propuesta en el «interés por la historia» que se ha despertado a raíz de la emisión de la serie ‘Norats’, por lo que ha alegado que será un documental «serio» y «riguroso».

Codony ha ironizado en que en vez de 250.000 euros podrían ser dos millones para hacer «alguna cosa más», ya que, desde su punto de vista, «todo el dinero es bienvenido».

Como novedades para la temporada de otoño, ha avanzado el arranque del programa de talentos ‘La la la’, otro llamado ‘Terra de sabors’ para conocer los municipios de Baleares desde la vertiente gastronómica y un debate de actualidad que se celebrará los martes.

También se estrenará el programa ‘De tota la vida’ para conocer comercios emblemáticos e históricos de Baleares o ‘IB3 Junior’, orientado a los más pequeños. En IB3 Ràdio se dará continuidad a la mayoría de programas y se producirán dos podcast, uno sobre cine y otro sobre salud mental.

Por lo que respecta al verano, IB3 contará con programas como ‘Capfico’, en el que dos personajes conocidos de Baleares mostrarán sus lugares preferidos para pasar el verano, o ‘Gent de la mar’, ‘Fred i calent’, ‘La millor festa’ o ‘Quina fira’.

Personalizar cookies