El Parlament, por unanimidad, ha instado al Ministerio de Transición Ecológica a secundar las tareas de control para prevenir la entrada de serpientes invasoras a Ibiza y Formentera mediante la dotación de técnicos, vehículos y jaulas.
La Comisión de Economía de la Cámara autonómica ha aprobado en su reunión de este jueves una proposición no de ley (PNL) defendida por el diputado ‘popular’ Jacobo María Varela relativa al control y erradicación de especies invasoras.
Así, los diputados han reclamado al Gobierno que apoye el cumplimiento del decreto de medidas para la protección de las sargantanas pitiusa y balear frente a las serpientes de la familia ‘Colubridae sensu lat ‘.
En concreto, el Parlament ha pedido que se controle la importación de olivos y otras especies vegetales de gran porte a Baleares mediante la realización de inspecciones en los puertos de origen; que se promueva la coordinación con las autoridades competentes; y que se fomenten inspecciones arbitrarias sobre los árboles susceptibles de transportar los reptiles para, si es el caso, ponerlos en cuarentena.
Asimismo, ha reclamado al Gobierno que secunde técnicamente las tareas de control y erradicación de serpientes a las Pitiusas que complementen las que ya lleva a cabo la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. Concretamente, ha pedido que durante un periodo de dos años financie un equipo formado por cinco técnicos y dos vehículos y la adquisición de 500 jaulas anuales.
Por último, ha instado al Ejecutivo central a colaborar con los cinco ayuntamientos de Ibiza y con el de Formentera con la entrega de 600 jaulas anuales (100 por municipio) para la captura de las serpientes invasoras que puedan ser cedidas a ciudadanos y voluntarios.
IMPULSO A LOS SEGUROS AGRARIOS
La Comisión también ha debatido este jueves otra PNL, esta defendida por la socialista Pilar Carbonero, relativa al impulso de los seguros agrarios en Baleares. Sus tres puntos han salido adelante con los votos del PP y de la izquierda y solo con el rechazo de Vox.
Así, la Cámara autonómica ha instado al Govern a reforzar el apoyo a los seguros agrarios con el objetivo de garantizar que sean realmente útiles y eficaces ante los efectos del cambio climático y las adversidades meteorológicas.
También a desplegar medidas específicas para facilitar que el máximo número de explotaciones agrarias y ganaderas se acojan mediante campañas de difusión, asesoramiento técnico y dotación de ayudas complementarias a las pólizas contratadas.
Por otro lado, el Parlament ha pedido al Gobierno que estudie la incorporación de coberturas más específicas para las regiones insulares del Mediterráneo que tengan en cuenta sus particularidades agronómicas y climáticas y que facilite la colaboración entre Agroseguro y las Comunidades Autónomas para promover módulos adaptados a cada realidad territorial.