El secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, ha declarado recientemente que España ha propuesto añadir a la agenda del próximo Consejo de Asuntos Generales de la UE, que se celebrará el 18 de julio, un punto para debatir la oficialidad del catalán, gallego y euskera como lenguas oficiales en la UE.
Durante la inauguración del 5 Curso de Verano Sofia Corradi sobre la UE, organizado por el Cidob, Sampedro compartió escenario con Sergi Barrera, jefe de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, y Manuel Szapiro, director de la representación de la Comisión Europea en Barcelona, evento liderado por Pol Morillas, director del Cidob.
Sampedro expresó que, pese a que la propuesta no fue votada en mayo debido a la reticencia de algunos países, se han esforzado por aclarar ‘todas y cada una de las preguntas’ que surgieron. Está seguro de que este tema no sentará precedentes para la incorporación de otros idiomas, ya que los actuales no comparten las mismas características.
Asimismo, ha hecho un llamado al Partido Popular para apoyar esta iniciativa, mencionando específicamente a Alberto Núñez Feijóo, líder del partido y gallego, así como a los eurodiputados Esteban González Pons y Dolors Montserrat, de origen valenciano y catalán respectivamente. ‘Estoy convencido que si ellos ponen de su parte, no tendremos ninguna dificultad para que los estados que han tenido algunas dudas y que no nos permitieron que lo adoptásemos en mayo, y que casualmente son de la misma familia política estas tres personas, lo aprueben’, afirmó.
Al recordar los 40 años desde la adhesión de España a la Unión Europea, Sampedro destacó que este evento marcó el inicio de un proceso de modernización y el fin de la transición del franquismo a la democracia. Enfatizó el rol significativo de España en la UE y viceversa, destacando las aportaciones del país en unidad europea, agenda digital y cooperación regional.
Sampedro también remarcó que la esencia de la Unión Europea sigue siendo ‘evitar la guerra y garantizar la paz’, y que la UE no se limita solo a Bruselas, sino que representa un proyecto político fundamentado en los valores de paz, Estado de Derecho y democracia.
En cuanto a las intervenciones de Barrera y Szapiro, se destacó la presentación sobre el marco financiero plurianual y los desafíos en la defensa de un modelo de paz y democracia en Europa, respectivamente, reafirmando que estos desafíos fortalecen y unen más a la UE.















