Antònia Maria Estarellas, consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, ha propuesto la clasificación de las áreas susceptibles a inundaciones basándose en su nivel de riesgo durante el pleno del Parlament de este martes. La iniciativa fue discutida a raíz de una interpelación de la diputada socialista Mercedes Garrido acerca de las estrategias del Govern para prevenir riesgos relacionados con fenómenos naturales y meteorológicos.
Garrido ha recordado que Marga Prohens, presidenta del Ejecutivo autonómico, mencionó la necesidad de definir con más exactitud estas zonas atendiendo a si el riesgo es leve, moderado o grave. La socialista advirtió sobre el posible riesgo de permitir construcciones en estas áreas, haciendo referencia al decreto caducado de agilización de proyectos estratégicos que permitiría edificar infraestructuras públicas en áreas de prevención de riesgos.
Además, Garrido criticó el anteproyecto de la ley agraria “que terciariza el campo y prioriza las actividades complementarias por encima de las agrarias”, lo cual, según ella, podría llevar a un abandono masivo de las actividades tradicionales en zonas rurales. Subrayó la importancia de “ser conscientes de los riesgos, priorizar la actividad agraria sobre la turística, y evitar la construcción en zonas peligrosas”.
Estarellas, en su respuesta, defendió las acciones de prevención del Govern frente a desastres naturales como incendios forestales e inundaciones, destacando que los incendios de este verano han sido menores gracias a las políticas implementadas. “Este verano los incendios que ha habido han sido de pequeñas dimensiones, y quiero pensar que el Govern algo está haciendo bien. Los incendios se apagan en invierno, y se han puesto en marcha una línea de ayudas para hacer lo que ustedes no hicieron. Nefastos no somos”, declaró.
Recordó también un decreto aprobado recientemente con numerosas medidas para restringir la construcción en zonas propensas a inundaciones, criticando la inacción del anterior gobierno en este aspecto. “Nos encontrarán en las medidas para minimizar el impacto, pero no diga falacias. Nosotros dejamos hacer siempre con los informes técnicos pertinentes”, aseguró Estarellas, quien además señaló la importancia de obtener más información sobre estos fenómenos para mejorar la prevención y sugirió una mayor colaboración con la Universitat de les Illes Balears (UIB) en investigaciones relacionadas.
















