Europa intensificará el control sobre perros y gatos con casi medio millón en Baleares

Europa intensificará las acciones para regular la tenencia de perros y gatos, que en Baleares suman aproximadamente 470.000. Específicamente, la Eurocámara exige la implementación de un chip obligatorio en estos animales dentro de la UE y prohíbe su comercialización en tiendas de animales, disposiciones ya incluidas en la Ley de Bienestar Animal de España.

La sesión plenaria del Parlamento Europeo estableció la semana pasada sus condiciones fundamentales en la discusión de la ley para mejorar el bienestar de perros y gatos.

Una característica sobresaliente de la futura normativa europea sobre la cría, cuidado y alojamiento de perros y gatos es la exigencia de que cada animal esté identificado con un microchip y que esta información se registre en bases de datos nacionales interoperables.

«Los números de identificación, junto con la referencia al registro nacional correspondiente, deberían integrarse en una base de datos central gestionada por la Comisión Europea», como solicitan los eurodiputados, que también demandan que se elimine la exhibición y venta de estos animales en tiendas de mascotas.

El requisito del microchip se extenderá también a los perros y gatos que se importen a la Unión Europea con propósitos comerciales, mientras que aquellos que viajen como mascotas necesitarán estar preinscritos en un registro, ya identificados, al menos 5 días antes del viaje.

Además, para potenciar el bienestar animal, los eurodiputados exigen prohibir el amarre de estos animales, excepto cuando sea necesario para tratamientos médicos; y también vetan el uso de collares de púas o de estrangulamiento que no dispongan de dispositivos de seguridad.

Asimismo, rechazan la reproducción consanguínea en perros y gatos, es decir, entre progenitores y sus descendientes hasta segundo grado, entre animales de una misma camada y también entre los que comparten un único progenitor.

Los parlamentarios también proponen prohibir la cría de perros o gatos con características físicas exageradas que representen un riesgo para su bienestar y plantean prohibir la participación de estos animales -así como de aquellos que hayan sido mutilados- en exposiciones, concursos o competiciones.

De acuerdo con el informe del Parlamento Europeo, el comercio de perros y gatos en la UE genera 1.300 millones de euros anuales y el 60% de las compras se efectúan online.

El 40% de los europeos poseen un perro o un gato como mascota, pero hasta ahora no existían normativas comunes sobre su bienestar, motivo por el cual la Comisión Europea presentó en diciembre de 2023 la propuesta para establecer la primera normativa europea para la cría, el cuidado y el alojamiento de perros y gatos.

DATOS EN BALEARES

Actualmente, Baleares registra un total de 466.997 perros y gatos, incluyendo 11.138 perros potencialmente peligrosos (PPP), según el Registro de Identificación de los Animales de Compañía de Baleares (Riacib) de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, gestionado por el Colegio Oficial de Veterinarios de las Islas (Covib) a través de un convenio.

Además de los 390.053 perros y los 76.949 gatos inscritos en el censo de Baleares, también se han registrado 662 hurones y 1.401 otros animales de compañía.

Por islas, Mallorca alberga la mayoría de perros y gatos, con 310.027 y 60.333, respectivamente. En Ibiza se censan 52.529 perros y 12.210 gatos, mientras que en Menorca son 23.680 y 3.407, respectivamente. Finalmente, en Formentera, el Riacib reporta 3.570 perros y 997 gatos.

En cuanto a los perros potencialmente peligrosos, el Riacib ha registrado un total de 11.138, la mayoría pertenecientes a las razas Pit Bull y Staffordshire bull terrier.

Personalizar cookies